Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Corrupción en la FIFA
Se suman más de $215 millones a la causa de la FIFA
Compra de vehículos de lujo, fideicomisos inmobiliarios, depósitos en efectivo y movimientos sin documentación respaldatoria apuntan a probar el blanqueo de dineros generados de forma ilícita por las tres cabezas visibles de la pista argentina.
Los Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) involucran transacciones por montos que superan los $ 215 millones, sólo en los últimos cuatro años. El juez federal Daniel Rafecas recibió los 30 ROS de empresas y personas vinculadas a Hugo y Mariano Jinkis y a Alejandro Burzaco, en una denuncia que se suma a la de la AFIP radicada en el fuero penal tributario por evasión fiscal agravada, interpuesta apenas estalló el escándalo a nivel internacional. Las actuaciones sobre la ruta del dinero de las coimas que conmocionaron al mundo del fútbol comenzarán a relevarse cuando se reanude la actividad en tribunales al finalizar la feria judicial. Aún está pendiente la resolución del juez Claudio Bonadio al proceso de extradición de los empresarios, que se tramita en una causa diferente.

Según consignó Tiempo Argentino, la información fue aportada en simultáneo a la denuncia de la Procuraduría Antilavado contra Burzaco y puede apuntar a establecer la ruta local del dinero que supuestamente se habría canalizado a través de los sobornos que involucran a altos directivos de la FIFA. El encuadre de la demanda es por fraude en perjuicio de la administración pública, ya que tanto Full Play como Torneos y Competencias "lograron colocarse en una situación de privilegio especial para negociar con el Estado Nacional los derechos económicos de comercialización del marketing, publicidad y transmisión de diversos eventos futbolísticos" lo que les permitió cobrar del Estado con "ganancias exorbitantes". Pero también por lavado de dinero, lo cual estaría fundamentado en los informes provistos por la Unidad de Información Financiera (UIF) que reportó transacciones sospechosas desde finales de 2011 hasta la actualidad de personas y empresas que de alguna manera se relacionan a los sospechosos.

La suma de las transacciones bajo la lupa asciende a $ 215.110.619, sin contar los valores de automóviles, motos y el precio real de las propiedades.

Depósitos en efectivo en cuentas corrientes, transacciones sin documentación respaldatoria, compras masivas de propiedades, adquisición de automotores de lujo como dos Audi y una Mercedes Benz 4X4, además de exteriorización de capitales y cambio de divisas, son algunas de las operaciones consideradas como sospechosas que deberá analizar Rafecas, junto a una serie de medidas solicitadas por los denunciantes. Las cifras y la fundamentación de la sospecha varían de acuerdo a cada entidad reportante pero oscilan entre algunos miles de pesos, hasta alcanzar cifras que superan los $ 58 millones, descubiertos, por ejemplo, en un fideicomiso en el que se depositaba efectivo y cheques sin que se pudiera establecer su origen. Créditos "irrazonables" en una cuenta corriente por $ 45 millones son parte de las evidencias. Cerca de ocho millones de pesos fueron destinados a la compra de inmuebles por parte de empresas relacionadas a los Jinkis, en el lapso de un mismo mes. La suma de las transacciones bajo la lupa asciende a $ 215.110.619, sin contar los valores de automóviles, motos y el precio real de las propiedades.

Esa denuncia comenzará a ser analizada después de la feria judicial, momento en el que se reactivará también la denuncia de AFIP, que recayó en el Penal Tributario Nº 2, a cargo de Diego García Berro. Los Jinkis y Burzaco están allí denunciados por encubrimiento de activos procedentes de actividades ilícitas, evasión y asociación ilícita fiscal, junto a sus empresas. El fiscal de la causa acompañó el pedido del fisco y solicitó que se envíen exhortos internacionales para obtener datos de sociedades y cuentas bancarias de los involucrados en Panamá, Uruguay, Estados Unidos y Suiza.

Pero el caso también tiene puntos de contacto con otra megacausa. Claudio Navas Rial, a cargo de la Fiscalía en lo Penal Económico N° 9 -que investiga las 4040 cuentas del HSBC- solicitó que se libre exhorto a EE UU para que informe los contratos o acuerdos en los que intervinieron los Jinkis y Burzaco, así como también Torneos, Full Play y Datisa SA. Fue ante la sospecha de que a través de ese banco se giraron los pagos de los sobornos del FIFA-Gate.

Fuente: INFOnews


Lunes, 27 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER