Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Finanzas
EE.UU. redobla sus esfuerzos para prohibir el comercio de marfil
El presidente estadounidense, Barack Obama, anunció nuevas medidas de su Gobierno para frenar el comercio de marfil, entre las que se encuentra la prohibición de venta de marfil entre diferentes Estados de EE.UU.

"Estamos proponiendo una nueva medida que prohíbe virtualmente la venta de todo el marfil a nivel interestatal", señaló Obama este sábado en una rueda de prensa durante su visita oficial a Kenia.

La nueva regulación propuesta por la Agencia de Pesca y Vida Salvaje de EE.UU. prohíbe la venta entre Estados de marfil procedente de elefantes africanos y aumenta las restricciones a su exportación.

No obstante, mantiene algunas excepciones para las ventas de un mismo Estado y objeto, como instrumentos, muebles o armas de fuego, que contengan menos de 200 gramos de marfil.

El objetivo es dificultar aún más las operaciones de los cazadores furtivos en África, quienes tratan de comercializar el marfil en los mercados estadounidense y asiático.

Actualmente, y pese a las restricciones previas, EE.UU. es el segundo mayor mercado de marfil del mundo, por detrás de China.

"Aumentando los controles domésticos en el comercio de marfil de elefante y permitiendo unas muy pocas excepciones, cerraremos las actuales vías explotadas por los traficantes y enfrentamos el comercio de marfil que supone una amenaza a los elefantes salvajes", señaló en un comunicado Dan Ashe, director de la agencia estatal.

Cerca de 100.000 elefantes fueron matados en África para conseguir su marfil entre 2010 y 2012, indicó la nota gubernamental, y se calcula que su comercio global mueve entre 8.000 y 9.000 millones de dólares (de 7.292 a 8.204 euros) al año.

Por su parte, las organizaciones no gubernamentales de protección medioambiental dieron la bienvenida al anuncio del gobierno estadounidense.

La vicepresidenta del Programa de Conservación de Vida Silvestre de la World Wildlife Fund (WWF), Ginette Hemley, calificó la decisión de Washington como "otra fuerte señal de que no tolerará la terrible masacre de elefantes, ni a las organizaciones criminales globales que se benefician de ella".

"La restricción a la venta de marfil es un paso fundamental para acabar con las lagunas legales que permiten que el marfil obtenido por medio de la caza furtiva sea vendido abiertamente en los mercados de los Estados Unidos", agregó.

Sin embargo, precisó "aún queda mucho por hacer" ya que "las poblaciones de elefantes en África van en picado y la respuesta de Estados Unidos debería igualar la magnitud de esta crisis".

Fuente: msn


Lunes, 27 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER