Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
EE.UU. redobla sus esfuerzos para prohibir el comercio de marfil
El presidente estadounidense, Barack Obama, anunció nuevas medidas de su Gobierno para frenar el comercio de marfil, entre las que se encuentra la prohibición de venta de marfil entre diferentes Estados de EE.UU.

"Estamos proponiendo una nueva medida que prohíbe virtualmente la venta de todo el marfil a nivel interestatal", señaló Obama este sábado en una rueda de prensa durante su visita oficial a Kenia.

La nueva regulación propuesta por la Agencia de Pesca y Vida Salvaje de EE.UU. prohíbe la venta entre Estados de marfil procedente de elefantes africanos y aumenta las restricciones a su exportación.

No obstante, mantiene algunas excepciones para las ventas de un mismo Estado y objeto, como instrumentos, muebles o armas de fuego, que contengan menos de 200 gramos de marfil.

El objetivo es dificultar aún más las operaciones de los cazadores furtivos en África, quienes tratan de comercializar el marfil en los mercados estadounidense y asiático.

Actualmente, y pese a las restricciones previas, EE.UU. es el segundo mayor mercado de marfil del mundo, por detrás de China.

"Aumentando los controles domésticos en el comercio de marfil de elefante y permitiendo unas muy pocas excepciones, cerraremos las actuales vías explotadas por los traficantes y enfrentamos el comercio de marfil que supone una amenaza a los elefantes salvajes", señaló en un comunicado Dan Ashe, director de la agencia estatal.

Cerca de 100.000 elefantes fueron matados en África para conseguir su marfil entre 2010 y 2012, indicó la nota gubernamental, y se calcula que su comercio global mueve entre 8.000 y 9.000 millones de dólares (de 7.292 a 8.204 euros) al año.

Por su parte, las organizaciones no gubernamentales de protección medioambiental dieron la bienvenida al anuncio del gobierno estadounidense.

La vicepresidenta del Programa de Conservación de Vida Silvestre de la World Wildlife Fund (WWF), Ginette Hemley, calificó la decisión de Washington como "otra fuerte señal de que no tolerará la terrible masacre de elefantes, ni a las organizaciones criminales globales que se benefician de ella".

"La restricción a la venta de marfil es un paso fundamental para acabar con las lagunas legales que permiten que el marfil obtenido por medio de la caza furtiva sea vendido abiertamente en los mercados de los Estados Unidos", agregó.

Sin embargo, precisó "aún queda mucho por hacer" ya que "las poblaciones de elefantes en África van en picado y la respuesta de Estados Unidos debería igualar la magnitud de esta crisis".

Fuente: msn


Lunes, 27 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER