Jueves 8 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Consumo
Crece el consumo de internet, impulsado por el video a demanda
Los hogares argentinos pasaron de un promedio de consumo de internet de 20 gigabits a otro superior de 30 gibabits promedio, empujados por el video a demanda, así como por las herramientas de almacenamiento y uso de la nube.

"Algunos proveedores de internet local ya vieron pasar el consumo promedio por conexión de banda ancha fija de 20 a 30 gibaits mensuales en el último año. Y por el momento no hay indicios de que este crecimiento se vaya a detener. Por el contrario, todo indica que se acelerará", dijo el analista Enrique Carrier.

Para Carrier en promedio cada persona utiliza entre 2 y 3 dispositivos para conectarse a internet. A la computadora fija instalada en el 94% de los hogares y al teléfono móvil con una presencia del 88%, se le suman la tablet (30%), el smartTv (15%) y las consolas de juegos (12%).

Explicó que está explosión de la demanda de capacidad de parte de los hogares, tiene relación con el incremento del consumo de datos que se refleja "claramente en el caso del video, dónde en pocos años se pasó de videos de baja definición a definición estándar (SD), luego a HD (alta definición) y ahora en 4K (ultra alta definición)".

El video, agregó Carrier, "se reproduce en computadoras, celulares y televisores", pero además los teléfonos móviles "más modernos y de alta gama comienzan a incluir la capacidad de grabar en 4K y ese video será compartido en redes sociales o subido a algún sitio para su posterior consumo".

Además del video, Carrier menciona también el impacto del streaming de audio, desde radios en línea a servicios específicos (como Spotify) que "tienen opciones de alta calidad y mayor consumo de datos".

A estas nuevas formas de consumo de datos "se suma la tendencia a tener todo en la nube" lo que "genera tráfico de fotos, videos, documentos y cualquier tipo de archivos que antes se almacenaban localmente".

Fuente: Télam


Lunes, 27 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER