Jueves 8 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Finanzas
Abre una sede de la Red Comprar en Capital con precios 40% más bajos
El debate sobre la apertura de una sede de un mercado de la Red Comprar y el Mercado Central en el barrio porteño de Colegiales tiene números concretos: podría abastecer a por lo menos 30.000 compradores al mes con un descuento en los precios de 30% y hasta 40% en promedio respecto de las grandes cadenas de supermercados de la zona, según revelaron fuentes oficiales.

Sin embargo, el supermercado que estará integrado a la Red Comprar, ubicado en un predio de la calle Cramer, entre Federico Lacroze y Jorge Newbery, permanece cerrado por una cautelar esgrimida por el juez federal Sergio Torres que impide la puesta en marcha del proyecto.

Según consignó Tiempo Argentino, en el rubro almacén, los descuentos son del 40% en promedio; en bebidas, del 43%; y en otros productos, como las pastas, del 45%. Por el lado de los precios, se sabe que el kilo de azúcar costaría $7,70; el de harina de trigo 0000, $4,50; el sachet de leche, $7,50; al igual que la botella de agua mineral de dos litros y cuarto.

En el caso de los vegetales, las diferencias son similares. El kilo de papa estaría a $3,99; el de banana, $9,99; el de cebolla, $8,20; la berenjena, $18; al igual que el tomate. Otros productos de la Red Comprar también tienen fuertes descuentos: el kilo de asado está a $62; la colita de cuadril, $80; la tapa de nalga, $67; el peceto, $82; y el filet de merluza, $59.

Por lo tanto, con $360 se puede realizar una compra semanal de un kilo de asado, de tapa de nalga, de filet de merluza, de tomate, de banana ,de cebolla, de azúcar, de harina, medio kilo de berenjena, 2 kilos de papa, 7 sachets de 1 litro de leche y 7 botellas de agua mineral. Este monto es equivalente a un 6,4% del nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil y un 5,9% del salario mínimo al próximo enero, un 9,4% de la nueva jubilación Mínima y un 43% de la Asignación Universal por Hijo.

El objetivo de la Red Comprar es romper las redes tradicionales de intermediación entre el productor y el consumidor, que perjudica a ambos extremos de las cadenas. Las tres metas concretas que se ha puesto la Red Comprar en la producción son generar un ahorro para los consumidores, mejorar la rentabilidad de los productores, establecer precios de referencia y poner un límite a los abusos y la especulación de los formadores de precios.

De manera lenta pero persistente, los supermercados de la Red Comprar han avanzado en el país. Luego del primer local en Guaymayén, Mendoza, el segundo en la ciudad de San Luis, y el tercero inaugurado recientemente en la ciudad de Fontana, Chaco. En total, ya realizaron sus compras más de 240.000 familias, de las cuales 20.000 fueron sólo en el primer mes del supermercado de San Luis.

Entre los tres locales, la inversión fue de $17,8 millones, y tienen caja centralizada, por lo que no se cobra por cada rubro en particular sino al final de la compra. Según fuentes oficiales, al ser estos supermercados a la vez minoristas y centros de distribución mayorista, han ayudado a reducir los precios en las zonas aledañas, por la competencia y por los productos más económicos para los pequeños comerciantes.

En uno de los lugares en que primero se ha planteado el debate, la posibilidad continúa bloqueada. Sin embargo, presiones políticas, vecinales y judiciales dificultan la puesta en operación del supermercado de Colegiales.


Fuente: msn


Lunes, 27 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER