Banco Central El Banco Central vinculó la escalada del dólar libre a "eventos temporarios"  Por primera vez, la entidad de Mercedes Marcó del Pont incluyó en un informe oficial el comportamiento del mercado paralelo. Afirmó que los datos económicos "no dan soporte a las expectativas devaluatorias" vigentes En el Informe Macroeconómico y de Política Monetaria de abril, la entidad bancaria describe el comportamiento del mercado paralelo, y lo vinculo con "eventos temporarios menor afluencia de dólares comerciales por razones coyunturales"
Así, la entidad que conduce Marcó del Pont le da algo de institucionalidad al dólar "blue", pese a que subraya que es "ilegal", y que el volumen que opera es "escaso".
El informe señala que "los datos objetivos de la economía no dan soporte a las expectativas devaluatorias que se han manifestado en el mercado de cambios ilegal".
Y afirma que el valor que la divisa tiene en ese mercado se debe a su volatilidad, a su volumen escaso, y a que "contempla el costo adicional de realizar operaciones por fuera de la supervisión fiscal y de la normativa cambiaria".
Asimismo, señala que "en la Argentina las expectativas cambiarias se guían ocasionalmente como si las devaluaciones bruscas de la moneda fuesen el desenlace natural e inequívoco de todo momento de incertidumbre". Y vincula esa creencia al "aprendizaje de experiencias pasadas".
Por otro lado, el Banco Central deja en claro que el Gobierno no abandonará la actual política de "monetización de la economía".
"El objetivo de largo plazo es propender a una mayor monetización, buscando encauzar hacia la inversión productiva aquellos flujos que solían retirarse del circuito económico —en los últimos diez años la formación neta de activos externos sumó US$90.000 millones—, para contribuir a la generación de la riqueza nacional", sostuvo.
La semana pasado, el dólar libre cerró a $8,43 y, pese a que no tuvo movimientos demasiado bruscos, mantuvo la tendencia alcista que tiene desde comienzo de año.
Infobae
Lunes, 15 de abril de 2013
|