Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Banco Central
El Banco Central vinculó la escalada del dólar libre a "eventos temporarios"
Por primera vez, la entidad de Mercedes Marcó del Pont incluyó en un informe oficial el comportamiento del mercado paralelo. Afirmó que los datos económicos "no dan soporte a las expectativas devaluatorias" vigentes
En el Informe Macroeconómico y de Política Monetaria de abril, la entidad bancaria describe el comportamiento del mercado paralelo, y lo vinculo con "eventos temporarios menor afluencia de dólares comerciales por razones coyunturales"

Así, la entidad que conduce Marcó del Pont le da algo de institucionalidad al dólar "blue", pese a que subraya que es "ilegal", y que el volumen que opera es "escaso".

El informe señala que "los datos objetivos de la economía no dan soporte a las expectativas devaluatorias que se han manifestado en el mercado de cambios ilegal".

Y afirma que el valor que la divisa tiene en ese mercado se debe a su volatilidad, a su volumen escaso, y a que "contempla el costo adicional de realizar operaciones por fuera de la supervisión fiscal y de la normativa cambiaria".

Asimismo, señala que "en la Argentina las expectativas cambiarias se guían ocasionalmente como si las devaluaciones bruscas de la moneda fuesen el desenlace natural e inequívoco de todo momento de incertidumbre". Y vincula esa creencia al "aprendizaje de experiencias pasadas".

Por otro lado, el Banco Central deja en claro que el Gobierno no abandonará la actual política de "monetización de la economía".

"El objetivo de largo plazo es propender a una mayor monetización, buscando encauzar hacia la inversión productiva aquellos flujos que solían retirarse del circuito económico —en los últimos diez años la formación neta de activos externos sumó US$90.000 millones—, para contribuir a la generación de la riqueza nacional", sostuvo.

La semana pasado, el dólar libre cerró a $8,43 y, pese a que no tuvo movimientos demasiado bruscos, mantuvo la tendencia alcista que tiene desde comienzo de año.


Infobae


Lunes, 15 de abril de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER