22:31:10
Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Finanzas
Entérese cómo se moverán las monedas de A. Latina ante anuncio de la FED
La caída de las monedas latinoamericanas podría frenarse, al menos temporalmente, si el comunicado de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos se limita simplemente a confirmar las previsiones de un alza de las tasas de interés a fines de este año, cuando concluya el miércoles su reunión.

Las divisas regionales fueron vapuleadas este mes, con el real brasileño tocando mínimos en 12 años para bordear incluso los 3,35 por dólar y el peso mexicano excediendo por bastante la marca psicológica de 16 unidades por moneda estadounidense.

Ahora el real está prácticamente en el nivel que Barclays prevé para este año, de 3,35 por dólar, por lo que la moneda podría estacionarse al menos algún tiempo en ese punto en caso de que la Fed sólo ratifique las expectativas actuales y no sorprenda con insinuaciones de un ajuste monetario más abrupto.

De todos modos, las cosas siguen apuntando hacia abajo para el real, pues, según Barclays, "el equipo económico dejará que se deprecie para absorber la recesión económica (de Brasil) y reducir el déficit en cuenta corriente". Para el 2016, el banco de inversión estima un tipo de cambio de 3,50 por dólar.

La moneda de México continuaría probando nuevos mínimos históricos, incrementado las versiones entre inversionistas y operadores sobre un posible anuncio de nuevas medidas de las autoridades financieras locales para apuntalar su desempeño.

"Está el mercado muy pesimista, muy especulativo y no hay en la semana información, al menos los primeros días, que yo crea que nos cambie este sentimiento", comentó Jorge Gordillo, analista de CI Banco. Gordillo espera que la moneda llegue a alcanzar en la semana niveles de 16,4 unidades por dólar.

Esta semana también se conocerá en Estados Unidos la primera estimación de la evolución del PIB en el segundo trimestre, para la cual los analistas encuestados por Reuters anticipan un ritmo de 2,6%, que marcaría un repunte considerable desde la caída de 0,2% en enero-marzo.

El número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de subsidios por desempleo cayó a su nivel más bajo en más de 41 años y medio, sumándose a otros datos recientes que mostraron un panorama optimista que podría hacer que la Fed se acerque a un alza de tasas.

En Chile, un operador dijo que el peso se movería entre $655 y $665 por dólar. En Perú, el sol también estaría presionado a la baja, entre 3,187 y 3,198 por dólar, aunque el mercado local permanecerá cerrado el lunes, martes y miércoles debido a celebraciones por fiestas patrias.

En Argentina, el peso seguiría con caídas diarias leves con la intervención del Banco Central, apuntando a 9,20 por dólar. Un alza de tasas que anunció el banco central tuvo efecto limitado. Hay analistas que creen que el peso está sobrevalorado pero el Gobierno dijo que no lo devaluará.

Fuente: msn


Lunes, 27 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER