Jueves 8 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
China ratificó la compra de carne vacuna a la Argentina
Lo anunció ayer el gobierno a las empresas del sector. China adquiere el 35% de las ventas externas.

Argentina retomó oficialmente las exportaciones de carne vacuna a China, un mercado que representa el 35% del total de las ventas locales al exterior, por un promedio de U$S 4600 por tonelada.

Lo anunció ayer el ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, a las empresas del sector en un encuentro que se realizó en la sede de la cartera nacional. El funcionario encabezó gestiones con el gobierno oriental en los últimos días con el objetivo de reencauzar el comercio de carne argentina con los chinos.

Tras la cita con el ministro, el presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes (ABC), Mario Ravettino, aseguró a Tiempo Argentino que el mercado chino "ya está activo" para la producción nacional.

El dirigente subrayó que el mercado chino es el 35% de las exportaciones argentinas y paga U$S 4200 por tonelada de cuarto delantero y U$S 5300 por cortes de rueda.

La gestión oficial solucionó además la situación de unas 9500 toneladas de carne vacuna que estaban en viaje al país oriental.
Las gestiones oficiales "demostraron mucho profesionalismo tanto en el plano técnico-científico como en el político-institucional", destacó Ravettino, quien destacó que la misión de Agricultura "actuó como se establece en el protocolo y con una celeridad absoluta".


El gobierno argentino comunicó el 17 de julio la emergencia de un brote de Estomatitis Vesicular (EV), un anuncio que puso en el foco la cuestión sanitaria local. Para aclarar la situación, Casamiquela viajó a Beijing, donde se reunió con los viceministros de Agricultura, Yu Kangzhen y de la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena (AQSIQ), Wu Qinghai. En esos encuentros participó también la titular del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Diana Guillén.

Ante el anuncio argentino, China suspendió unilateralmente la exportación de carnes de animales susceptibles de contraer EV, una decisión prevista en los acuerdos bilaterales. En Beijing, los funcionarios firmaron una Adenda al Protocolo de Carnes de 2010.
Como nuevos requisitos de certificación, se pautó que en los controles ante y post mortem no se hayan detectado animales con síntomas de la anomalía. Las carnes además deberán provenir de sitios en los que no se hayan detectaron casos en los últimos seis meses.

Casamiquela informó ayer que la Adenda está en vigencia desde el 23 de julio y que el certificado sanitario vigente no deberá ser modificado. El ministro añadió que "el objetivo del viaje fue asegurar que las exportaciones de Argentina a China continúen desarrollándose en forma normal y lo hemos logrado, llevando así tranquilidad a los productores argentinos".

El funcionario argentino resaltó también ante los chinos la participación de la carne en las exportaciones a ese país: de un total de 48.426 toneladas de carne exportada, China le compra 17.051 al país.

El tema se destrabó cuando el gobierno de la potencia asiática reconoció que los protocolos sanitarios firmados con Argentina quedaron desactualizados en mayo de 2014, cuando la Organización Mundial de Epizootias (OIE) eliminó a la EV del listado de enfermedades de notificación obligatoria.

Otros ganaderos elogiaron también el rol de Agricultura para reactivar el comercio. El presidente del Instituto de Promoción de Carne Vacuna (IPCVA) remarcó la "agilidad" de las negociaciones "porque hoy China para nosotros es uno de los mercados más importantes". A su vez, el gerente General del IPCVA, Carlos Vuegen, destacó "lo eficiente que fue la gestión".

Entre tanto, la cadena de valor del sector cárnico, incluyendo los sindicatos que nuclean a los trabajadores del área, lanzó ayer en La Rural una propuesta de políticas públicas "que permitirían en 10 años generar 300 mil puestos de trabajo", anunciaron.
Ravettino destacó que las políticas apuntan a "potenciar el volumen de cabezas de stock, de faena, de exportación, de abastecimiento al mercado doméstico", explicó.

El arreglo, tras el triunfo en la OMC

El viernes último Argentina venció a los Estados Unidos en el litigio que mantuvieron ante la Organización Mundial del Comercio luego de que el país del norte prohibió las importaciones de carne local sobre la base de medidas sanitarias injustificadas por más de 12 años.

En el informe del panel (tribunal arbitral ad hoc) sobre la disputa, la OMC determinó que las medidas impuestas por EE UU para prohibir el ingreso de carne vacuna refrigerada o congelada desde todo el territorio argentino, y de animales, carnes y productos de origen animal procedentes de la Patagonia, son incompatibles con el Acuerdo sobre Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF) de la entidad multilateral.

El panel enfatizó además que la medida contra la Argentina fue discriminatoria respecto a las tomadas con otros mercados de la región, como Uruguay, Brasil y Chile.

El fallo favorable recomendó a los norteamericanos que “pongan sus medidas en conformidad con las obligaciones que les corresponden” en el marco del Acuerdo MSF.

Tras conocerse la noticia, la Cancillería argentina estimó que “la normativa sanitaria de EE UU que establece las condiciones para la importación de carne fresca desde nuestro país, entre en vigor el 1 de septiembre de este año”, que es el plazo que se autoimpuso Estados Unidos para dejar entrar la carne nacional.

Fuente: INFOnews


Martes, 28 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER