Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Opinión
Rapoport: "Hay sectores que no quieren ceder absolutamente nada"


El economista dijo hoy que hay sectores que "acumularon grandes riquezas" gracias al neoliberalismo "y hoy no están dispuestos a cederlos de ninguna forma". Al tiempo que advirtió que un ajuste provocaría una "desactivación de la economía".


"En años recientes se produjeron crisis muy profundas producto del dominio del sector financiero, consecuencia de políticas neoliberales que causaron daño muy grande en todo el mundo; hay sectores que han acumulado grandes riquezas por esas ideas y hoy no están dispuestos a cederlos de ninguna forma, a pesar de q las cifras de desigualdad en el mundo son impresionantes", dijo el economista en diálogo con Radio Télam.

Rapaport sostuvo "el ajuste que promueven las políticas neoliberales produce una desactivación de la economía, porque la gente tiene menos ingresos y no puede consumir".

Dijo que en Argentina "tenemos una burguesía inútil, un empresariado que no está preocupado por invertir en el país sino por llevarse el dinero el exterior. Ese es el problema, que a mayor demanda no se produce mayor oferta interna, esto da lugar al proceso inflacionario".

Acerca de la corrida del dólar frente a las elecciones, dijo que "era importante frenar esa corrida" y agregó que a través de la suba de tasas de plazos fijos "se desvía la atención de sectores medios hacia el peso".

Rapaport señaló que "las devaluaciones son como las inundaciones, primero de todo afecta a los de abajo y después llega arriba y ese es el problema porque los que manejan esos dólares son los que viven arriba".

"Más que la preocupación por el dólar, es la preocupación de que eso no haga que los precios suban inesperadamente y afecte a los trabajadores", concluyó.



Fuente: Télam


Martes, 28 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER