Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
Conozca los países de América Latina que pagan más IVA
El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es una de las contribuciones que, para los gobiernos de América Latina es más fácil de recaudar, pues con ello, se grava el consumo de productos o servicios.


Ese cobro extra que, a veces puede parecer mucho o poco, al depender del precio del producto que se vaya a adquirir, hace que los precios finales de algunas cosas puedan subir y afectar algunos presupuestos.

El caso de aumento del IVA más reciente es el de Grecia, que pasó del 13 a 23%, con lo cual, la población se vio más afectada en la profunda crisis económica que atraviesa aquél país.

Los países con más IVA en la región

De acuerdo con Baker & McKenzie, en un estudio retomado por BBC Mundo, el promedio del IVA que se cobra en todo el mundo es del 15%, mientras la media en América Latina está en el 9 por ciento.

La realidad de la región, indica que el cobro del IVA está por arriba de la media. Los países que más IVA cobran en la región son Uruguay con el 22% y Argentina con el 21 por ciento. Según el estudio, los porcentajes son similares a varios lugares de la Unión Europea.

Por otro lado, los países que menos IVA pagan son Paraguay con un 10% y Panamá con un 7 por ciento. Destaca el caso especial de Cuba, el cual, es el único país de América Latina en que no se cobra el IVA.

El estudio contempla 12 lugares, y México se ubica en el sitio número 6, al cobrar el 16% de IVA al consumo. Nuestro país está por debajo de Brasil con el 17% y arriba de Honduras y Nicaragua, donde se cobra el 15% de este impuesto.

Fuente: El Economista


Miércoles, 29 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER