Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Seguridad Social
El Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses creció desde 2008 un 443,3 por ciento
Es porque alcanzó los 532.838 millones de pesos a fines de junio. En tanto, la variación interanual de ese mes en 2008 fue de 30%, lo que implica un aumento de 122.883 millones de pesos.

Al respecto, el director Ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio, dijo que “el Estado argentino está demostrando que puede administrar los ahorros de los trabajadores en forma eficiente y responsable, que hoy están en la gente, en una Seguridad Social más fortalecida y un sistema previsional sólido e inclusivo, que profundiza la nueva moratoria y cumple con la Ley de Movilidad en tiempo y forma".

El valor del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) pasó de 98.082 millones de pesos en diciembre de 2008 a 532.838 millones al 30 de junio de 2015, lo que representa un crecimiento del 443,3%, y obtuvo desde su inicio una tasa de crecimiento anual acumulativo promedio del 29,4%.

Los recursos administrados por la ANSES, pertenecientes a todos los argentinos, se incrementaron un 30,0% entre junio 2014 y junio 2015, superior al rendimiento del promedio de los principales Fondos Comunes de Inversión (Renta Mixta) que fue de 24,7% y al rendimiento del 22,7% de un plazo fijo a 30 días en bancos privados (capitalizable mensualmente).

En dicho período se destaca el aumento de los Títulos Públicos Nacionales ($86.883 millones), Acciones ($19.491 millones), Proyectos Productivos y/o de Infraestructura ($12.907 millones) y Préstamos para titulares SIPA - tarjeta Argenta ($9.265 millones).

Por su parte, la composición de la cartera de inversiones del fondo reflejó un crecimiento de la participación de los instrumentos nominados en dólares, pasando de representar el 14,3% de la cartera total en 2008 al 35,1% al 30 de junio de 2015.

Asimismo, la participación de los instrumentos a tasa fija en pesos (plazos fijos, Tarjeta Argenta y PRO.CRE.AR.) en la cartera se mantuvo en 9,1%, mismo nivel que el de la cartera recibida en 2008.

Respecto de los activos del FGS, la cartera se compone en un 63,6% por Títulos Públicos Nacionales; 12,4% en Proyectos Productivos y/o de Infraestructura; 11,6% en Acciones; 2,7% en Fondos Comunes de Inversión y 2,4% en Préstamos a beneficiarios del SIPA (Tarjeta Argenta).
El monto de Plazo Fijos representa el 1,5% de la cartera y las disponibilidades constituyen el 2,0%.

Dentro de las principales inversiones en Proyectos Productivos y/o de Infraestructura se encuentra PRO.CRE.AR., cuya inversión actualmente equivale a $27.227 millones, la Central Nuclear Néstor Kirchner ($14.278 millones), las Centrales Termoeléctricas de ENARSA (Ensenada de Barragán y Brigadier López) con una inversión de $7.709 millones y el F.F. de Obras Públicas (SISVIAL) que representa $5.723 millones.

En conjunto equivalen al 63,1% del total de inversiones en Proyectos Productivos y/o de Infraestructura.

Los objetivos del Fondo son contribuir al desarrollo sustentable de la economía nacional, preservar los recursos destinados a la Seguridad Social y atenuar el impacto negativo que pudiese tener la evolución de variables económicas y sociales sobre el régimen de Seguridad Social.

Fuente: Télam


Miércoles, 29 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER