Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Éstos son los 9 principios propuestos por el país contra los buitres que aprobó la ONU
El comité de expertos de las Naciones Unidas, a partir de una propuesta argentina impulsada por el G-77 más China, redactó los las bases para guiar la reestructuración de deudas soberanas. En septiembre lo tratará la Asamblea General.

Los nueve principios básicos para guiar los procesos de reestructuración de deuda soberana fueron acordados ayer martes en las Naciones Unidas. Los lineamientos consensuados en el comité ad hoc creado el año pasado, buscan facilitar las negociaciones entre las partes y restringir el accionar de los Fonds Buitre.

El documento será sometido a votación en la Asamblea General de la ONU a mediados de septiembre. Representa un paso intermedio en la construcción del mecanismo legal internacional para llevar adelante reestructuraciones soberanas que impulsó Argentina a través del G-77 más China.

LOS 9 PUNTOS

La extensión de los términos financieros de una renegociación al ciento por ciento de los acreedores cuando la propuesta sea aceptada por una mayoría calificada.

La sustentabilidad de esos acuerdos para permitir a los países recuperar un sendero de crecimiento inclusivo.

La buena fe. implica que debe haber "constructivas negociaciones de reestructuración de deuda soberana y otras etapas del proceso con el objetivo de lograr un rápido y duradero acuerdo de la sostenibilidad y el servicio de la deuda"

Transparencia.

Imparcialidad.

Legalidad.

El tratamiento igualitario de los acreedores.

El reestablecimiento de la inmunidad soberana.

Que el deudor soberano y la totalidad de sus acreedores se comprometan "en una negociación constructiva para lograr la reestructuración de los pasivos con el objetivo de un rápido y duradero restablecimiento de un nivel sustentable de deuda y el pago de los vencimientos".

Los elementos planteados no serán vinculantes para gobiernos o tribunales en ningún país. Sin embargo, en el equipo económico señalaron que los nueve principios "ofrecen una herramienta relevante para que los Estados con dificultades financieras sumen presión diplomática y política" al momento de renegociar sus pasivos. El objetivo de máxima es lograr la creación de un marco jurídico internacional.

Los nueve principios enfatizan que la decisión de encarar una renegociación de la deuda es un derecho de los Estados que debe ser protegido de medidas abusivas como el accionar buitre. El documento deja en claro que no se busca violentar los derechos de los inversores genuinos y remarca que las reestructuraciones son una herramienta de última instancia.

Fuente: MinutoUno


Miércoles, 29 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER