Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Fuerte Esperanza
Aprueban proyecto por más de 2 millones de pesos para mejorar proyectos productivos ganaderos
Esta semana, en el Salón Verde del Ministerio de la Producción, se llevó adelante el Tercer Comité de Crédito del Programa de Desarrollo Rural Agricultura Familiar.



En dicha oportunidad, se aprobó el proyecto de la Asociación de Pequeños Productores de Fuerte Esperanza que corresponde a la Cadena Ganadera del PRODAF.


Se trata de una inversión por un total de $2.383.271,49 para la construcción de instalaciones ganaderas para el uso de sus asociados y productores de la zona. El propósito es incrementar los índices productivos y construir espacios de comercialización de ganado mayor y menor.

De la reunión participaron el subsecretario de Ganadería Sebastián Bravo, el coordinador provincial del PRODAF, Gustavo Oestmann y el gerente de la Cadena Algodonera Jorge García, en representación de la Unidad para el Cambio Rural (UCAR) Ayelén Stocker, en representación del INTA Gabriel Tortarolo, el dirigente de FECHASORU Carlos Kuzmak y el presidente del Consejo de Administración de la Unión de Cooperativas Agrícolas Algodoneras Limitada (UCAL) Jorge Armando Invernizzi.

El coordinador provincial del PRODAF explicó que el objetivo fue aprobar el proyecto de Fuerte Esperanza y detalló que el mismo contempla inversiones en cuanto a instalaciones ganaderas, como corrales, mangas, casillas de operaciones, cargadero, bañadero, instalaciones para el manejo de aguadas, con la finalidad de que los animales de la zona cuenten con las condiciones adecuadas para llevar adelante el día de trabajo.

Oestmann manifestó que “lo que se pretende para este año es llevar adelante 200 proyectos en total, de los cuales 150 planes de negocio son para la cadena algodonera y 50 para la cadena ganadera”.

“En este caso, un predio que cuente con estas instalaciones donde la hacienda se maneje de manera eficiente va a fortalecer toda la cadena productiva ganadera de la zona”, enfatizó el coordinador provincial del PRODAF.

Expresó que en este sentido, los productores van a poder trabajar su ganado, aplicar los calendarios sanitarios y realizar una buena vacunación de aftosa porque van a contar con las condiciones adecuadas.


Mejorar stock ganadero

La Asociación Rural de Fuerte Esperanza, es una entidad sin fines de lucro que representa a 25 asociados y a más de 50 pequeños y medianos productores de la zona de Fuerte Esperanza y Comandante Frías.

El predio donde se realizará el proyecto cuenta con 60 hectáreas. Los asociados plantean mejorar en ese sitio los pilares de la ganadería, haciendo hincapié en el manejo de los rodeos, la sanidad, la alimentación y la genética, tanto en planteos extensivos como intensivos.

La inversión del proyecto es por un monto total de $2.383.271,49, de los cuales el Aporte No Reintegrable (ANR) del PRODAF es de $ 841.248,00.

Este proyecto permitirá a los productores, trabajar de manera segura y con mínimos riesgos a la hora de manejar la hacienda. La finalidad es mejorar la rentabilidad de sus asociados, aumentar los índices productivos y construir espacios de comercialización de ganado mayor y menor, además de ser un referente de precios en la zona.

El plan de negocios está dirigido a la construcción de corrales de trabajo, corrales de aparte, tanque australiano, perforación y una casa de encargado/cuidador.

En cuanto a la producción se refiere, aplicando técnicas adecuadas pueden obtenerse producciones cercanas al 70-85% de destetes y producciones del orden de 70-120 kg kilos de carne por hectárea. Esto redundará en un incremento del 10% en el stock ganadero.


Fuente: Prensa Chaco


Miércoles, 29 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER