Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Tecnología
Aumenta la demanda local de celulares con doble SIM
Marcas como TCL, Huawei y Alcatel explotan principalmente en el retail y empujan este sistema como una herramienta de diferenciación

Según un informe de Strategy Analytics, hacia el año 2016 uno de cada tres teléfonos tendrá la posibilidad de llevar dos tarjetas SIM, un alza del 19 por ciento en relación a las ventas previstas para 2015, yendo de las 431 millones unidades a las 514 millones a nivel global.

Los celulares con estas características "son muy populares en mercados emergentes como India y China, permitiendo a los consumidores seleccionar las tarifas más económicas para los planes de voz y datos, así como acceder a una mejor cobertura, eludir los cargos de roaming y el costo extra que supone comprar múltiples equipos para cubrir las comunicaciones personales y laborales", señaló Linda Sui, directora de esa consultora.

En el mercado argentino, Juan Villa, gerente comercial de la división Móviles en Frávega, informó que el 80 por ciento de los teléfonos que venden en esta cadena son liberados, con un 11 por ciento correspondiente a equipos doble SIM.

"El consumidor no necesariamente llega consultando por este beneficio. Estos teléfonos son competitivamente muy buenos, y agregan esta característica. Entonces el cliente dice 'me llevo este teléfono que es lo que estoy buscando, y además trae dual SIM'. Ahí empieza la experiencia", dijo el ejecutivo al diario porteño La Nación.

Marcas como TCL, Huawei y Alcatel "explotan principalmente en el retail y en tanto empujan el dual SIM como una herramienta de diferenciación", señaló.

El consultor Enrique Carrier señaló al mismo medio que en la Argentina estos equipos tuvieron una participación de apenas 1 por ciento en 2013, creciendo al 4 por ciento en 2014 y llegando al 10 por ciento durante el primer semestre del año en curso.

Estos datos, según el analista, "deben ser tomados con pinzas" puesto que las características de los modelos que se indexan no siempre son correctamente detalladas por los fabricantes.

Martín Golonbek, gerente comercial de X-View, opinó que "los grandes productores de controladores para smartphones entienden que hoy en día, tanto en India, como en Europa, China o Latinoamérica, existe la necesidad en un porcentaje de la población de utilizar dos SIM cards en un teléfono".

"Ya sea por conveniencia de planes porque una compañía es más económica que otra en cierto servicio, o bien un chip puede ser de una nacionalidad y otro de otra para una persona que viaje en regiones donde el usuario medio cruza de país a menudo, o bien por una conveniencia laboral contrapuesta con la conveniencia personal, y la capacidad de controlar quién nos molesta y cuándo", agregó Golonbek.
X-View presentó en el mercado argentino cinco celulares dual SIM, partiendo de los 2.999 pesos y alcanzado los 5.999 pesos, todos libres de fábrica.

BGH renovó su línea de "smartphones" Joy, con cuatro propuestas doble SIM y valores que inician en los 2.499 pesos.
Paulo Cosentino, gerente de la división de celulares de BGH, dijo que el 33 por ciento de los teléfonos Android en América Latina son dual SIM.
"En los países desarrollados, todos los smartphones se consiguen mediante un contrato telefónico. Ocurre lo contrario en mercados con menos recursos, donde la oferta comercial tiende a que los usuarios prefieran comprarlos libre", expresó Cosentino en concordancia con Golonbek.

Fuente: Iprofesional


Jueves, 30 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER