Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
El Gobierno sigue nervioso por el blue:
Vendió otros u$s90 millones y volvieron los controles a la city porteña
En un marco de escasas transacciones e inspecciones de Gendarmería, el billete estadounidense cerró en $14,91. El oficial finalizó sin cambios a $9,195 en las pizarras. En la semana el Banco Central debió vender u$s270 millones para controlar a la divisa, ante menos liquidaciones de exportadores

El dólar informal bajó tres centavos este jueves a $14,91 en las cuevas del microcentro, luego de llegar a alcanzar los $15 en la rueda del día anterior.
Tras un inicio en que cotizó con cierta flojedad, en el que llegó a caer a $14,87 a lo largo de la rueda, el blue fue recuperando algunos centavos.

Según operadores de la city, luego de una semana agitada, este jueves se registraron pocas transacciones ya que volvieron los controles de Gendarmería y la AFIP.

"Los procedimientos fueron desde la mañana hasta después del mediodía, para hacer un poco de acting y sembrar temor entre los ahorristas y desalentar las compras", dijo un cambista de la calle Florida a iProfesional.

Y agregó: "Encima hubo poco movimiento de gente por las vacaciones de invierno y la lluvia".
Por su parte, el dólar oficial operó sin mayores variantes este miércoles en las pizarras a $9,195 en las principales agencias y bancos del microcentro porteño.
La brecha que separa al billete fijado por el Banco Central del blue alcanza al 63%.

"El tipo de cambio del dólar sigue subiendo, controlado por el BCRA, que este jueves tuvo que vender u$s90 millones para dar liquidez a los bancos y controlar la suba de la divisa", informaron operadores de ABC.

Por lo que el acumulado de las ventas del Banco Central de los cuatro días de las semana es de 270 millones de dólares.

"Se nota menor oferta de exportadores y se mantiene constante los pagos de las importaciones que autoriza el ente regulador", agregaron.
Con este precio, el dólar ahorro se comercializó en los $11,03 y el "dólar tarjeta" (para viajes o compras en el exterior) en los $12,41.
A su vez, los tipos de cambio que surgen en el segmento bursátil, muestran que el dólar Bolsa se negociaba a $12,92, mientras que el contado con liqui lo hacía a $13,33.
El presidente de la Bolsa de Comercio, Adelmo Gabbi, consideró hoy que "con libertades económicas" el dólar blue "tendría un precio mejor", al sostener que "siempre lo prohibido vale un poco más".
"El valor del dólar a $15 es una cifra bastante importante, si se liberase el dólar valdría menos. Con un nuevo gobierno, cualquiera que sea, y con libertades económicas el dólar prohibido tendría un precio menor", aseveró.


Fuente: Iprofesional


Jueves, 30 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER