Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
El Gobierno sigue nervioso por el blue:
Vendió otros u$s90 millones y volvieron los controles a la city porteña
En un marco de escasas transacciones e inspecciones de Gendarmería, el billete estadounidense cerró en $14,91. El oficial finalizó sin cambios a $9,195 en las pizarras. En la semana el Banco Central debió vender u$s270 millones para controlar a la divisa, ante menos liquidaciones de exportadores

El dólar informal bajó tres centavos este jueves a $14,91 en las cuevas del microcentro, luego de llegar a alcanzar los $15 en la rueda del día anterior.
Tras un inicio en que cotizó con cierta flojedad, en el que llegó a caer a $14,87 a lo largo de la rueda, el blue fue recuperando algunos centavos.

Según operadores de la city, luego de una semana agitada, este jueves se registraron pocas transacciones ya que volvieron los controles de Gendarmería y la AFIP.

"Los procedimientos fueron desde la mañana hasta después del mediodía, para hacer un poco de acting y sembrar temor entre los ahorristas y desalentar las compras", dijo un cambista de la calle Florida a iProfesional.

Y agregó: "Encima hubo poco movimiento de gente por las vacaciones de invierno y la lluvia".
Por su parte, el dólar oficial operó sin mayores variantes este miércoles en las pizarras a $9,195 en las principales agencias y bancos del microcentro porteño.
La brecha que separa al billete fijado por el Banco Central del blue alcanza al 63%.

"El tipo de cambio del dólar sigue subiendo, controlado por el BCRA, que este jueves tuvo que vender u$s90 millones para dar liquidez a los bancos y controlar la suba de la divisa", informaron operadores de ABC.

Por lo que el acumulado de las ventas del Banco Central de los cuatro días de las semana es de 270 millones de dólares.

"Se nota menor oferta de exportadores y se mantiene constante los pagos de las importaciones que autoriza el ente regulador", agregaron.
Con este precio, el dólar ahorro se comercializó en los $11,03 y el "dólar tarjeta" (para viajes o compras en el exterior) en los $12,41.
A su vez, los tipos de cambio que surgen en el segmento bursátil, muestran que el dólar Bolsa se negociaba a $12,92, mientras que el contado con liqui lo hacía a $13,33.
El presidente de la Bolsa de Comercio, Adelmo Gabbi, consideró hoy que "con libertades económicas" el dólar blue "tendría un precio mejor", al sostener que "siempre lo prohibido vale un poco más".
"El valor del dólar a $15 es una cifra bastante importante, si se liberase el dólar valdría menos. Con un nuevo gobierno, cualquiera que sea, y con libertades económicas el dólar prohibido tendría un precio menor", aseveró.


Fuente: Iprofesional


Jueves, 30 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER