Jueves 8 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
Desde 2003 se crearon 18.600 industrias
El titular de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa, Osvaldo Cornide relativizó así un informe de la Unión Industrial que refirió la pérdida de empresas de los últimos tres años.

El presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Osvaldo Cornide, opinó que el informe de la Unión Industrial Argentina, que sostiene que hubo 100 cierres de fábricas "omite que de 2003 a 2011 se crearon 18.600 nuevas industrias que dieron lugar a la generación de 543.569 nuevos empleos hasta 2013". En consecuencia, la economía argentina logró seguir generando empleo "a pesar de la crisis mundial que afecta a a Argentina y a la región", explicó Cornide.

El Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández también criticó el sesgo pesimista de los empresarios del coloquio industrial de Córdoba. "Hay que revisar de qué industrias están hablando y en qué condiciones. No dice nada ese número, habría que ver la comparación con otros momentos, porque siempre va a haber nacimiento y mortandad de empresas, a la par. Entonces hay que ver la diferencia entre unos y otros", opinó el precandidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires, consignó Tiempo Argentino.

Según el informe de la UIA, el número de empresas de 2013 fue de 59.231, mientras que en 2011 había 60.029. Sin embargo, teniendo en cuenta las estadísticas del ministerio de Trabajo sobre la cantidad total de empresas, en la última publicación de 2013 había 609.824 contra 608.258 en 2011. Comparando entre 2010 y 2013, durante el mandato de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, hubo creación neta de empresas tanto en el caso de las grandes, las medianas, las pequeñas y las microempresas,
"La industria argentina siguió dando empleo a partir de una crisis mundial y el cierre de industrias que refiere el informe no se relaciona con que haya una desocupación industrial manifiesta", opinó Cornide, que agregó que la clave fue "el sostenimiento de la demanda del mercado interno que permitió el funcionamiento del sector industrial en forma más o menos normal en este período de crisis".

En el rubro de la industria en particular, entre 2007 y 2013, durante los dos mandatos de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, hubo una creación neta de 591 industrias. La reducción de los últimos dos años de las empresas industriales estuvo principalmente liderada por las microempresas, que pasaron de 31.854 en 2011 a 31.441, y en las pequeñas, que pasaron de 20.114 a 19.718 en ese período, mientras que hubo crecimiento entre las medianas y grandes. Las ventajas de escala y las tendencias de fusiones y adquisiciones en la industria impactan mucho en la creación de pymes.

No obstante, en otros, sectores, como el de comercio, se crearon entre 2011 y 2013 2712 pymes, por lo que, en total hubo un crecimiento de 1269 micro, pequeñas, medianas y grandes empresas en ese período. Por otro lado, esta disminución de la cantidad de industrias entre 2011 y 2013 no hizo que descendiera el empleo.

De acuerdo a las estadísticas del ministerio de Trabajo de la Nación, en 2014 la industria registró 1.272.517 puestos de trabajo, 9305 más que en 2011 y 123.860 más que cuando comenzó su primer mandato en 2007. Las grandes industrias fueron las grandes creadoras de empleo, con 22.265 puestos nuevo entre 2011 y 2014. Y teniendo en cuenta el total de las empresas, en 2014 había 6.410.595 puestos de trabajo, 141.625 más que en 2011 y 829.169 respecto de 2007.

Sectores

La ministra de Industria, Débora Giorgi, destacó que los sectores químicos y petroquímicos generaron 32.700 empleos en la última década y redujo un 28% las importaciones. "El autoabastecimiento energético que prevemos alcanzar en 2020 asegurará 6000 nuevos empleos en el sector", anunció la ministra.

Fuente: INFOnews


Viernes, 31 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER