Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Río Negro
Weretilneck pone en marcha el Polo Productivo, Industrial y Tecnológico de Bariloche
El complejo, de 300 hectáreas en el este de la ciudad, permitirá alojar a las empresas estatales Invap y Altec, y a decenas de compañías privadas.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, puso en marcha esta tarde el Polo Productivo, Industrial y Tecnológico de Bariloche, complejo para el que la provincia expropió un predio de 300 hectáreas en el este de la ciudad y que responde a una demanda de décadas de la economía local, debido a que permitirá alojar a las empresas estatales Invap y Altec, y a decenas de compañías privadas.

“Estamos cumpliendo con uno de los grandes objetivos y sueños que Bariloche se fijó hace muchos años, con intentos y frustraciones, por eso vivir este momento es derrotar el no se puede", expresó el gobernador Weretilneck, rodeado por funcionarios locales, provinciales y nacionales, directivos de numerosas empresas, profesionales y vecinos.

Aludió al “crecimiento vertiginoso” sin armonía de la ciudad, que imposibilitó un desarrollo productivo acorde con el aporte de “empresas que querrían crecer aquí o instalarse, pero por una cuestión de espacio no pudieron hacerlo”.

“Allí se encuentra el gran acierto de avanzar en una tierra para el Parque, que no colisiona urbanísticamente con ninguno de los ejes que tiene Bariloche”, destacó y enmarcó el proyecto en el desarrollo del Corredor Bioceánico que conecta los océanos Atlántico y Pacífico a través de la Ruta Nacional 23 y el tren, con el impulso de “la cogestión pública y privada”.

Dijo que “es un logro municipal, provincial y nacional, de la actividad privada y de los organismos estatales", y anticipó “un fuerte plan de estímulos en cuestiones impositivas, para que nuestro polo sea más competitivo en relación a otros parques".

A su vez la intendenta María Eugenia Martini destacó el compromiso de la ministra nacional de Industria, Débora Giorgi, con el polo de Bariloche, en consonancia con la apuesta del “proyecto nacional iniciado en 2003 al desarrollo científico y tecnológico del país, un sector que en Bariloche representa el 10% del PBI y una importante generación de mano de obra”.

También subrayó el trabajo conjunto del gobierno local con la provincia y la Nación “que cada vez pone más cerca el polo de la realidad” y destacó la decisión del gobernador Weretilneck de disponer la expropiación de las tierras en 2012.

“Llegar con la infraestructura y los servicios a hacer realidad el polo ya es generación de trabajo. Y su futura puesta en marcha significará más trabajo y un respaldo fundamental a la formación de recursos humanos de universidades nacionales y escuelas técnicas instaladas en la ciudad”, expresó Martini, destacando que desde el principio del proyecto hay 65 empresas interesadas en instalarse en el complejo.

La trascendencia del proyecto estuvo explícita en la asistencia al acto de las principales autoridades de Altec –que desde los 90 forma parte esencial del proyecto- e Invap, las universidades nacionales del Comahue (en donde se hizo el acto), de Río Negro, y de Cuyo, que junto a la Comisión Nacional de Energía Atómica cuenta con el Instituto Balseiro, de prestigio mundial.

Junto a autoridades provinciales y locales estuvo el coordinador Ejecutivo de la Federación Nacional de Parques Industriales Luis María de Luca, y la legisladora provincial Arabela Carreras, impulsora de las leyes fundamentales del Polo Productivo de Bariloche, entre otros pares de todos los partidos políticos y concejales municipales, quienes trabajaron en la regulación del complejo.

Fuente: Télam


Viernes, 31 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER