Miércoles 9 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
"El autoabastecimiento energético asegurará, en 10 años, 15.000 millones de dólares de inversión"
La ministra de Industria, Débora Giorgi, afirmó que el proceso de sustitución de importaciones en el sector químico y petroquímico es un eje estratégico de la política del Gobierno.

Giorgi subrayó además, que en la última década el sector duplicó el volumen de producción y generó más de 32.700 empleos, con un incremento promedio anual del 5,3 por ciento.

“El autoabastecimiento energético que prevemos alcanzar en 2020 asegurará, en los próximos diez años, 15.000 millones de dólares de inversión en la industria química y petroquímica y 6.000 nuevos empleos en el sector”, dijo la ministra en un comunicado.

La cartera productiva realizó hoy una nueva mesa de implementación de la cadena de valor química y petroquímica, en el marco del Plan Estratégico Industrial 2020.

Se trató del cuarto foro en el que los empresarios destacaron el trabajo en sustitución de importaciones y desarrollo de nuevos proveedores.

El Ministerio de Industria –a través de la Secretaría de Planeamiento Estratégico Industrial (PEI)- impulsa un trabajo pormenorizado con la Cámara de la Industria Química y Petroquímica para profundizar la integración productiva con Brasil.

A partir de este proceso, se detectaron 108 productos que se importan de extrazona y pueden producirse localmente para ambos mercados, ya que no hay restricciones para el intercambio de materia prima entre Argentina y Brasil: se trata de insecticidas y fungicidas, abonos y fertilizantes, así como diversos productos de química básica.

Durante el cuarto foro de PEI 2020, la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (Ciafa), destacó la sustitución de importaciones en el segmento de fertilizantes y señaló que en 2000 se producían localmente 180.000 toneladas y en 2014 se alcanzó 1,4 millón de toneladas.

En tanto, en el sector químico, las expectativas están dinamizadas por las estimaciones de más de 150 millones de toneladas de cosecha al 2020 y la capacidad de producir principios activos y formulación de fertilizantes localmente. En 2014 se importaron más de 1.800 millones de dólares en ese rubro y 6.000 millones en productos químicos en general.

La reunión, realizada en el salón Belgrano de la Secretaría de Industria, estuvo encabezada por el secretario de Planeamiento Estratégico Industrial (PEI), Horacio Cepeda quien sostuvo que “el sector ha tenido un fuerte crecimiento desde el 2003 a la fecha, con un aumento de la producción del 95% y del Valor Bruto de Producción (VBP) de casi 500%”.

Además agregó que las exportaciones han crecido un 273% y que el nivel de empleo acompañó la tendencia con la creación de 32.742 empleos, con un incremento promedio anual del 5,3 por ciento.

Participaron del foro, distintas cámaras industriales del sector como la de Química y Petroquímica (Ciqyp), Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (Ciafa), de Productos Químicos (CAPQ), de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe), de la Industria Plástica (CAIP), la Asociación de Fabricantes de productos de Limpieza e Higiene (Alpha), y de Procesos Químicos de la República Argentina (Cipra).

También estuvieron presentes representantes de YPF, de la Cámara Argentina de Lubricantes, del Instituto Argentino Petroquímico (IPA), y de la Cámara de Proveedores de la Industria Petro Energética (Capipe).

En tanto, por el sector público estuvieron secretarios de Estado y directores de los ministerios de Economía, Trabajo y Ciencia y Tecnología; la Secretaría de Medio Ambiente Sustentable; la Dirección General de Aduanas; los institutos nacionales de Tecnología Industrial (INTI) u de Educación Tecnológica (INET), la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Fuente: Télam


Viernes, 31 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER