Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Bolsa
El BCRA dice que es "impracticable" la propuesta de la Bolsa para levantar el cepo
El presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Adelmo Gabbi, pidió que el Gobierno libere el mercado de cambios durante su discurso en el acto que se realizó el jueves por la noche por el 161° aniversario de la institución. A ese acto había sido invitada la presidente Cristina Kirchner, quien no pudo asistir porque está en reposo por una laringitis.

La primera voz oficial que salió al cruce fue la del presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Alejandro Vanoli, quien aseguró que la propuesta de la Bolsa de Comercio implica una devaluación del peso. "Eso no va a pasar, creo que hay que seguir con el camino de la flotación administrada porque en la Argentina ya sabemos qué significan esas propuestas", aseguró en FM Blue

Y analizó: "Si alguien propone levantar todas las restricciones cambiarias, está proponiendo una fuerte devaluación y vaciar las reservas del Banco Central. En realidad son propuestas demagógicas, impracticables".

Gabbi aseguró ayer que está convencido que un eventual levantamiento del cepo cambiario provocaría un descenso en el precio del dólar, que esta semana se mantuvo en valores muy altos cercanos a los 15 pesos.

La economía es uno de los temas sensibles que se metió de lleno en la recta final de la campaña. Los principales candidatos de la oposición, Sergio Massa y Mauricio Macri, prometieron que en caso de llegar a la Casa Rosada van a eliminar las restricciones en el mercado de cambios. El oficialista Daniel Scioli no se ha expedido sobre el tema pero todo hace indicar que su idea es continuar con la política implementada por el Ejecutivo en 2011.

El jueves, en el cóctel de la Bolsa, la actual ministra de Economía de Scioli en la provincia de Buenos Aires dijo que es necesario continuar vendiendo "dólar ahorro" a los trabajadores formales y ratificó las decisiones de la actual gestión de Axel Kicillof.


Viernes, 31 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER