Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Consumo
El consumo de servicios públicos subió en junio un 2,3 por ciento

El consumo de servicios públicos marcó en junio un avance de 2,3 por ciento respecto a igual mes del año anterior, impulsado por el mayor número de usuarios en transportes de pasajeros, tránsito de vehículos por peajes y telefonía, informó el INDEC.


El consumo de servicios públicos durante junio marcó un avance de 2,3 por ciento respecto a igual mes del año anterior, impulsado por el mayor número de usuarios en transportes de pasajeros, tránsito de vehículos por peajes y telefonía, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

De esta forma, en lo que va del primer semestre del corriente año, el consumo de servicios públicos acumula una suba de 2,4 por ciento frente a igual período de 2014; y en cuanto al indicador de tendencia, se observa en el sexto mes del año, respecto de mayo de 2015, una variación positiva del 0,2 por ciento.

El informe del Indec precisó que en términos desestacionalizados, en junio de 2015 respecto a igual mes del año anterior, la suba fue del 2,3 por ciento, correspondiendo incrementos de 5,8 por ciento en Transporte de Pasajeros, 2,8 por ciento en Peajes, 1,8 por ciento en Telefonía y bajas de 0,7 por ciento en Electricidad, Gas y Agua y de 2,3 por ciento en Transporte de Carga.

En el subrubro de Transporte de pasajeros por ferrocarriles urbanos se registró una suba del 30,4 por ciento, de lo cual la mayor suba se dio en la línea Mitre con el 120,4 por ciento -cuyo incremento responde a la mayor fiscalización del pago de boleto tras la renovación de sus ramales-, mientras que la única baja se dio en el Belgrano Norte con 6,8 por ciento.

En las variaciones del acumulado de los primeros seis meses del año con respecto a igual período de 2014, el total de pasajeros en el servicio urbano subió un 31,7 por ciento, de las subas registradas la mayor se dió en el Mitre con el 119,5 por ciento mientras que la única baja se dio en el Belgrano Norte con el 15,8 por ciento.

En lo que refiere a los trenes interurbanos, se verificó una baja del 1,8 por ciento interanual, mientras que el acumulado del semestre el servicio verificó una suba del 14,2 por ciento.

En cuanto al transporte en subterráneos se observó una suba del 33 por ciento, dentro del cual el mayor incremento se registró en el Premetro, con el 242,6 por ciento; mientras que en el acumulado del semestre presentó una variación positiva de 10,9 por ciento interanual.

Respeto a los ómnibus urbanos el mes registró una baja de 2,4 por ciento, mientras que el semestre el total de pasajeros bajó un 5,3 por ciento, dentro de lo cual la mayor baja se observó en las empresas de Suburbanas Grupo II con el 13,1 por ciento, mientras que la menor se registró en Distrito Federal con el 3,8 por ciento.

El transporte de pasajeros en el servicio de aeronavegación comercial, por su parte, observó una suba del
9,9 por ciento, registrándose una suba del 14,9 por ciento en el servicio de cabotaje y una suba de 6,5 por ciento en el servicio internacional; en tanto que el acumulado semestral presentó una suba del 7 por ciento, con una mejora del 11,3 en cabotaje y del 3,9 en internacional.

También a la suba se manifestaron en junio los vehículos pasantes en peajes, ya que los correspondientes a rutas nacionales tuvieron un ascenso del 10,7 por ciento-correspondiendo la mayor suba a los colectivos y camiones livianos con el 29,9 por ciento-, aunque en las rutas provinciales de Buenos Aires hubo una baja de 2,2 por ciento -con la única suba de camiones pesados con el 10,6 por ciento.

En cuanto a los peajes de acceso a la Ciudad de Buenos Aires, en junio la variación interanual fue del 1 por ciento con subas del 4,8 por ciento en colectivos y camiones livianos y del 0,6 para automóviles; mientras que el acumulado del primer semestre logró una mejora 0,4 por ciento, con el mayor incremento registrado en la Autopista Ezeiza - Cañuelas con el 11,9 por ciento.

Las alzas en los servicios públicos se complementó con el rubro de telefonía móvil, ya que registró alzas del 1,5 por ciento en la cantidad de aparatos, y del 3,7 por ciento en la cantidad de llamadas realizadas por celulares; mientras que en los acumulados semestrales las mejoras fueron 2 y del 4,6 por ciento, respectivamente.

En el sector energético, en junio se manifestó a la suba la demanda de energía eléctrica que se incrementó un 2,9 por ciento, el consumo de agua potable en el área servida por la empresa Agua y Saneamientos Argentinos S.A. mostró una suba del 3,1 por ciento, mientras que el de gas natural bajó un 5,8 por ciento.

En esa misma línea de comportamiento, los acumulados del semestre arrojaron una suba en la demanda de energía eléctrica del 4,8 por ciento, el consumo de gas bajó 6,3 por ciento y por su parte el consumo de agua potable una suba del 3,9 por ciento.

Finalmente, mientras en junio el transporte de carga en el servicio de aeronavegación comercial presentó una baja del 3,7 por ciento -aunque con una suba del 2,7 en cabotaje y una baja de 4 en el servicio internacional -, la carga transportada por ferrocarriles subió 0,1 por ciento, con acumulados en el semestre que marcaron una caída del 13,9 por ciento y una baja del 1,5 por ciento respectivamente.



Fuente: Télam


Sábado, 1 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER