Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Procrear
"Procrear revolucionó el mercado de la vivienda"


Axel Kicillof expresó que el plan Procrear "revolucionó el mercado de la vivienda" y posibilitó que "doscientas mil personas accedieron al derecho a una vivienda propia". Desmintió haber dicho que pondrá un impuesto a los inmuebles no alquilados.


El ministro de Economía Axel Kicillof, aseguró que el gobierno porteño “no ha tenido una política de viviendas” y se refirió a las distintas iniciativas que tienen como objetivo resolver la problemática habitacional de la Ciudad.

“Hay unos que dicen que se podrían gravar los inmuebles que no se utilizan, hay otros que dicen que si se hace eso, y se paga un impuesto al alquiler se va a distorsionar el mercado. Hay muchas opiniones, yo no dije más que eso, y luego anuncian ‘Kicillof va a poner un impuesto a los inmuebles no alquilados’, cuando nunca dije eso”, explicó el Ministro en declaraciones radiales.

“Nosotros, en cambio, encaramos un proceso de diálogo interesante con el sistema financiero y hemos regulado para que los bancos empiecen a comportarse como bancos de créditos para la producción, para el consumo, para la vivienda. Con Procrear, 200 mil personas accedieron al derecho de una vivienda propia”, agregó.

El titular del Palacio de Hacienda lamentó que desde los medios opositores “se tergiverse y se intente mentir” al respecto. “La verdad es que me da lástima. Si me escuchan claramente no dije eso, pero ahora seguramente dirán que cambié de opinión solo para justificar el título catástrofe de algo que no era noticia. Entonces, en vez de una mentira, van a ser dos”, añadió.

En relación al giro discursivo que del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, Kicillof advirtió que “lo que está haciendo es salir con un mediomundo a cazar votantes que no están de acuerdo con lo que él piensa” y que por esta razón, “tiene que disfrazarse de otra cosa”. Macri “aplaudió y se benefició con las privatizaciones” y que “la gente, según las encuestas, está de acuerdo con la recuperación de YPF, Aerolíneas Argentinas, las jubilaciones, la Asignación Universal por Hijo; todas las cosas que él denostó”.

En este sentido, recordó que Macri “ha tenido una coherencia de 20 años” afirmando que “todo tenía que ser privado” y planteó: “¿Vos me creerías a mí si te digo que en el próximo gobierno hay que privatizar Aerolíneas Argentinas e YPF, cuando yo estuve en la recuperación de las compañías?”. Asimismo, el Ministro criticó a los economistas opositores, para quienes “desde hace 12 años que vivimos en el precipicio” y aclaró que “estos opinólogos que son tan críticos, son parte del PRO”.

“Inclusión social, desarrollo y desendeudamiento han sido los pilares económicos de nuestro Gobierno, y a veces se han llevado a cabo de una forma y a veces de otra”, aseveró el ministro.



Kicillof cuestionó que estos economistas se manifiesten a favor de “bajar el gasto público, las jubilaciones, los subsidios, los gastos en infraestructura, el crédito, la liquidez, y abrir la economía”. En este sentido, advirtió sobre los efectos negativos que tendrían estas políticas en la economía y la industria nacional y aseguró: “No las vamos a liquidar como en los ‘90.

Finalmente, Kicillof se refirió a la dicotomía que se intentó instalar desde los medios entre la continuidad y el cambio y señaló que la recuperación de YPF y la movilidad por ley de la AUH son pruebas de que “no hemos parado de transformar las cosas” y sostuvo que “lo que nunca cambiaron fueron nuestras convicciones y nuestros objetivos”.

El titular de la cartera económica aseguró que “la primera prioridad del Gobierno es la redistribución de la riqueza y la inclusión social, lo que implica también más empleo, más producción y más desendeudamiento”, concluyó.



Fuente: AEN: Argentina en Noticias


Sábado, 1 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER