Jueves 8 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
La génesis del "Plan Arcor": precios libres y menos controles
En un documento, que se presentará en un congreso en la UCA, la Copal destaca la necesidad de que haya mercados más abiertos y que no haya restricciones.

El próximo 25 de agosto, en la sede de la Universidad Católica Argentina (UCA), la Coordinadora de la Industrias de Productos Alimenticios celebrará sus 40 años con un congreso donde expondrán economistas y empresarios. La idea de la cámara que conduce Daniel Funes de Rioja es mostrar la pretensión del sector alimenticio respecto de las políticas estatales que desean para su negocio. O bien la ausencia de ellas.

En un documento, al que accedió Tiempo Argentino y que se presentará en esa jornada, la Copal destaca la necesidad de que haya precios libres y mercados más abiertos, sin restricciones. Bajo el título de "Análisis y propuestas de Políticas Públicas de Copal para la Industria de alimentos y bebidas" es, básicamente, una declaración de principios que se evidencia en la introducción del documento: "se pretende que el documento pueda constituir un insumo para el diseño de agendas positivas, tanto de aquellos que diseñan actualmente políticas, como de potenciales referentes y candidatos a liderar áreas en distintos niveles de gobierno".

Los empresarios de la alimentación ya hacen lobby para que en el próximo gobierno haya una especie de abolición del esquema de Precios Cuidados.

En las dos primeras páginas del trabajo, la Copal pone en papel lo que –nobleza obliga– el propio Funes manifestó en cada entrevista que otorgó en los últimos años. El punto central y que sirve para conocer cuál será el modelo de la UIA si es finalmente conducida por Arcor es el pedido de "Libre determinación de precios de alimentos y bebidas": la entidad asegura que ese es un "principio rector de la filosofía empresaria de esta industria". Y agrega que "una prudente política monetaria y fiscal, y no los controles de precios, son la mejor política antiinflacionaria".

En el foro privado, los empresarios de la alimentación ya hacen lobby para que en el próximo gobierno haya una especie de abolición del esquema de Precios Cuidados. Esos valores de referencia sirven al consumidor, pero les acortan a las empresas el margen de ganancia individual, de allí la resistencia a mantenerlo.

Otros puntos destacados que serán expuestos en la UCA, son "un marco regulatorio previsible y armónico", el "respeto de la iniciativa privada". Además de "libertad de competencia y libre funcionamiento de los mercados".

Fuente: INFOnews


Lunes, 3 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER