Jueves 8 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
La conflictividad laboral cayó durante 2015
Según un informe privado, la "relativa tranquilidad" en el empleo se observó en una baja de las suspensiones. La crisis global, sin embargo, afecta a firmas como Techint que suspendió 3300 trabajadores en Campana.

Según consignó Tiempo Argentino, la publicación Tendencias Económicas y Financieras atribuyó la "relativa tranquilidad" en las relaciones laborales a "los acuerdos paritarios logrados por los gremios más relevantes, que superaron los topes oficiales fijados por el gobierno". El análisis reportó que el mayor descenso, en lo que respecta a los conflictos entre empresas y trabajadores, se observó en materia de suspensiones. De acuuerdo al relevamiento hecho por esta consultora privada, durante el período enero-julio, el número de trabajadores suspendidos mostró un baja de casi dos tercios, si se lo compara con los resultados obtenidos en el mismo semestres del año,

Concretamente, Tendencias Económicas sostiene que el índice de suspensiones (con base 100 en 1986), se redujo de 506,5 el año pasado a 186,8 en los primeros siete meses correspondientes al 2015. Durante julio último pasado la cantidad de trabajadores suspendidos mostró una baja interanual del 13%, si bien ese mes se observó el mayor nivel en lo que va del año, con 12.119 afectados, según el informe de Tendencias.

El recorte de horas trabajadas se localizó principalmente en las actividades alimenticia, frigorífica, automotriz, textil, comercial, frutícola, vitivinícola y siderúrgica. Los despidos, en tanto, cayeron a menos de la mitad: el índice bajó de 96,6 el año pasado a 42,4 en enero-julio, si bien este último mes hubo un fuerte repunte interanual, ya que se pasó de 2000 a 4400 afectados. A pérdida de empleos del mes pasado se focalizó en la construcción y la industria petrolera, y en menor medida, en los sectores olivícola, azucarero, textil, metalúrgico, siderúrgico, autopartista y de salud.

A pesar de todo siguen existiendo conflictos puntuales que hoy están asociados a la crisis internacional.

Tendencias consigna, por otra parte, que el promedio mensual de huelgas bajó de un índice 66,5 el año pasado a 46,9 en enero-julio. De acuerdo a un informe del Ministerio de Trabajo los conflictos con paro fueron el año pasado 237 mientras que la cantidad de huelguistas alcanzó las 263.258 y las jornadas de paro fueron 386.722. En el primer semestre de 2015, la conflictividad laboral se ubicó en uno de los niveles más reducidos de la etapa 2006-2015. La cantidad de conflictos sindicales de 2015 fue inferior a la registrada en cinco años y similar a 2007, según el relevamiento que realiza el Trabajo.

A pesar de todo siguen existiendo conflictos puntuales que hoy están asociados a la crisis internacional. Por ejemplo Siderca, firma del conglomerado Techint, suspendió a 3300 operarios en turnos rotativos de una dotación de 5000 personas que trabajan en Campana.La medida es consecuencia de la caída en el precio internacional del petróleo, que paralizó la demanda de tubos sin costura cuyos principales clientes son de Estados Unidos y Canadá. Los trabajadores suspendidos cobran un 85% de su sueldo básico por un acuerdo entre la compañía y la UOM. La empresa y el gremio pactaron eso en abril, pero la medida se prolongará hasta octubre.

Fuente: INFOnews


Lunes, 3 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER