Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Mayoría de alzas en mercados de Europa
Las principales bolsas europeas operan con mayoría de alzas, con los inversores pendientes de la Bolsa de Atenas, que reinició sus operaciones tras cinco semanas de inactividad.


Tal como se esperaba, la Bolsa de Atenas perdía cerca del 20%, en el primer día de apertura tras cinco semanas de cierre, lastrada por la incertidumbre sobre las negociaciones de un tercer plan de rescate para Grecia.

El descalabro afecta sobre todo a los bancos que perdían en torno al 30%. Tras la retirada de más de 40.000 millones de euros por sus clientes desde el pasado diciembre, los bancos son muy vulnerables.

"Está claro que esperamos presión. Los mercados repercutirán la interrupción de las operaciones bursátiles. Pero no tenemos que perder los nervios. Debemos esperar al final de la semana para ver con más serenidad cómo se llevará a cabo esa reapertura", declaró poco antes la reapertura el presidente de la comisión de los mercados, Konstantinos Botopoulos.

En su última sesión del 26 de junio antes del cierre, el parqué ateniense había terminado con una suba, en 797,52 puntos. Ese mismo día el primer ministro Alexis Tsipras, anunció por sorpresa la realización de un referéndum sobre las nuevas medidas de austeridad que se le exigían al país.

Tokio

La bolsa de Tokio cerró este lunes con caídas del 0,18% por la preocupación sobre las economías de Estados Unidos y China y por el fracaso el viernes de las negociaciones para un tratado de libre comercio en el Pacífico (TPP), en las que participa Japón.

El Nikkei 225 de los principales valores perdió 37,13 puntos, hasta 20.548,11 enteros. Por su parte el índice Topix de todos los valores se mantuvo casi estable (+0,08 puntos, +0,00%) en 1.659,60 puntos.

Fuente: Ámbito


Lunes, 3 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER