Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Mayoría de alzas en mercados de Europa
Las principales bolsas europeas operan con mayoría de alzas, con los inversores pendientes de la Bolsa de Atenas, que reinició sus operaciones tras cinco semanas de inactividad.


Tal como se esperaba, la Bolsa de Atenas perdía cerca del 20%, en el primer día de apertura tras cinco semanas de cierre, lastrada por la incertidumbre sobre las negociaciones de un tercer plan de rescate para Grecia.

El descalabro afecta sobre todo a los bancos que perdían en torno al 30%. Tras la retirada de más de 40.000 millones de euros por sus clientes desde el pasado diciembre, los bancos son muy vulnerables.

"Está claro que esperamos presión. Los mercados repercutirán la interrupción de las operaciones bursátiles. Pero no tenemos que perder los nervios. Debemos esperar al final de la semana para ver con más serenidad cómo se llevará a cabo esa reapertura", declaró poco antes la reapertura el presidente de la comisión de los mercados, Konstantinos Botopoulos.

En su última sesión del 26 de junio antes del cierre, el parqué ateniense había terminado con una suba, en 797,52 puntos. Ese mismo día el primer ministro Alexis Tsipras, anunció por sorpresa la realización de un referéndum sobre las nuevas medidas de austeridad que se le exigían al país.

Tokio

La bolsa de Tokio cerró este lunes con caídas del 0,18% por la preocupación sobre las economías de Estados Unidos y China y por el fracaso el viernes de las negociaciones para un tratado de libre comercio en el Pacífico (TPP), en las que participa Japón.

El Nikkei 225 de los principales valores perdió 37,13 puntos, hasta 20.548,11 enteros. Por su parte el índice Topix de todos los valores se mantuvo casi estable (+0,08 puntos, +0,00%) en 1.659,60 puntos.

Fuente: Ámbito


Lunes, 3 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER