Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Comercio
La Cámara de Comercio aclara que no es obligatorio el uso de posnet
Según denuncian, la Afip viene realizando actas constatando la ausencia de este aparato, algo que no es una obligación, ya que muchos no trabajan con el pago de tarjeta.

El vicepresidente de la Cámara de Comercio y delegado de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, (Came), Alfredo González aclaró que no se una boligación para los negocios trabajar con posnet, a pesar de los controles que se vienen realizando desde la Afip.

Es que se está generando un malestar constante entre los comerciantes los operativos que se realizan mediante los cuales se realizan actas sobre la ausencia de este sistema, algo que no es obligatorio.

"Desde Cámara de Comercio accionamos y ya hicimos notas: pedimos que se suspendan estos controles. Desde la Came se envía un formulario para realizar un descargo sobre la situación de cada comercio, porque no es una obligación tener este tipo de inspecciones", dijo González al respecto en contacto con radio Ciudad.

Según explicó, la Afip no puede formular un acta sobre la ausencia de Posnet, a pesar de que se lo hace pasar por obligatorio, teniendo en cuenta que por lo general, trabajar con tarjeta de débito o crédito es tarea de los medianos y grandes comerciantes y no de los pequeños.

"Se trata de un costo muy elevado que a la Pyme le saca mucho de rentabilidad, pero sí es una herramienta", explicó.
Por otro lado, hablo de las elecciones que se llevarán a cabo este año en la Cámara de Comercio, en las que él se postula como presidente por la lista oficial.

"Veníamos postergando las reuniones de la comisión directiva, pero por el trajín de las gestiones. Hace diez años trabajo en la institución y vengo preparándome como dirigente: Estoy con esta buena carga de poder representar a esta institución", indicó.

Fuente: Diario Primera Línea


Martes, 4 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER