Jueves 8 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Paritarias
D'Attellis: "El Estado sirve para recuperar salarios, estimular consumo y fortalecer el mercado interno"


El economista de la Gran Makro Agustín D'Attellis defendió el rol del Estado en las paritarias, y rechazó los dichos del presidente del Banco Ciudad, Rogelio Frigerio.
Luego de que éste sostuviera que actualmente existe un "cepo" que evita que haya "negociaciones salariales libres".


"El de las paritarias con participación del Estado, los sindicatos y las representaciones empresarias es un proceso muy sano", afirmó D'Attellis a Télam, al tiempo que evaluó que "lo que dice Frigerio tendrá que ver con su visión de conjunto de la economía, donde él considera a la participación del Estado una intromisión, porque prefiere el libre mercado".

Al respecto, estimó que "quizás Frigerio está de acuerdo con (el economista José Luis) Espert, que dijo que las paritarias son fascistas".

El analista remarcó que "las paritarias han sido libres en todos estos años", y precisó que "el Estado interviene pero no para imponer, sino para equilibrar".

En ese sentido, subrayó que "el rol del Estado es importante para que se cierren los acuerdos, para que encajen en el esquema de política económica, que básicamente persigue una recuperación de los salarios en términos reales, por encima de los precios, con el objetivo de estimular el consumo y fortalecer el mercado interno".

"Así logramos tener una economía que crece porque lo hace el consumo y se fortalece el mercado interno, a pesar del contexto internacional y lo que pasa con Brasil", afirmó D'Attellis, quien puntualizó que "el rol del Estado en las paritarias también es equilibrar y que la negociación no se desboque tampoco para el lado de los trabajadores, con aumentos desmedidos que terminen generando presión inflacionaria".



Fuente: Télam


Martes, 4 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER