Miércoles 9 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Los depósitos a plazo fijo aumentaron 5.900 millones de pesos la semana pasada
El incremento se registró en los primeros cinco días hábiles, tras la entrada en vigencia del aumento de tasas de interés dispuesto por el Banco Central de acuerdo con cifras preliminares suministradas esta tarde por el ente monetario.

"Según los datos provisorios que se conocían hasta esta mañana, los depósitos a plazo fijo en pesos habían crecido 3.300 millones entre el lunes y el jueves de la semana pasada, pero con el ajuste realizado con los datos del viernes, la cifra, también provisional, para toda la semana que pasó es de un aumento de 5.900 millones", dijo a Télam una fuente del Banco Central.

Esta mañana, en declaraciones a la Televisión Pública, el titular del Central, Alejandro Vanoli, destacó el crecimiento de las colocaciones, ya que “un 80% de ese incremento de los depósitos va a créditos y es una oportunidad de financiamiento”, sin que la suba de tasas se traslade a los tomadores de préstamos.

“Hay un aumento sostenido del crédito, que pasó de una tasa de menos 20% interanual en octubre a más del 30% ahora, con énfasis en la Línea de Crédito Productiva, que le permite a las pymes tomar fondos para inversión y capital de trabajo a tasas del 18% anual”, resaltó.

Vanoli precisó además que “en el último año los depósitos en pesos crecen a más de 41% anual, cuando dos o tres años atrás esa variable estaba estancada, por lo que venía pasando en el plano internacional y la devaluación de enero de 2014”.

Justificó luego la suba de tasas para “retribuir un poco más a los ahorristas y profundizar el proceso de crecimiento”, y que “el margen alto que tienen los bancos sea un poco menor, dadas las circunstancias externas y la volatilidad, especialmente en países vecinos”.

Para el titular del BCRA, “los argentinos tenemos que tratar, gradualmente, de ir confiando en la moneda local e invertir en alternativas que desde fines del año pasado fueron más redituables que la moneda extranjera, cualquiera sea la operación que se tome”.

Vanoli explicó que el aumento del crédito “no se produce por voluntad de los bancos, sino por la regulación que permite la Carta Orgánica del Banco Central desde 2012, que inicialmente obligaba a prestar el 5,5% de los depósitos a la economía real y hoy esa proporción está en 7,5%”.

“Antes -recordó- no se podía orientar el crédito ni poner límites a los bancos y preocupa que ahora muchos sectores de la oposición planteen un Banco Central independiente, como el de los años 90 (del siglo pasado), que sólo se ocupaba de la inflación”.

Para Vanoli, “lo que molesta de este Banco Central es que por primera vez en mucho tiempo se dedica, además de su tarea monetaria y cambiaria, a cumplir su otra función, que es controlar la actividad financiera de manera integral, como ocurre en todo el mundo”.

“Algunos quieren que el Banco Central sea una isla controlada por el sector financiero y no ayude a cumplir objetivos del crecimiento y empleo”, concluyó el titular de la autoridad monetaria.

Fuente: Télam


Miércoles, 5 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER