Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Jubilaciones
Las jubilaciones tendrán un aumento de 12,49% a partir de septiembre


La Presidenta anunció la suba en el marco de la Ley de Movilidad jubilatoria, por lo que el incremento previsional durante el corriente año, sumando el 18,26 por ciento implementado en marzo último, asciende al 33,03 por ciento.


La presidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró que "cuando el Estado no está presente también hace política porque beneficia a los que más tienen y perjudica a quienes menos tienen", al anunciar el aumento del haber de los jubilados del 12,49% y señaló que desde 2003 los haberes jubilatorios aumentaron 28 veces alcanzando su percepción al 97 por ciento de los jubilados.

"La recuperación de nuestros jubilados fue tomada como una política de Estado. Las jubilaciones aumentaron 28 veces y la cobertura para nuestros mayores alcanzó el 97 por ciento, es decir que tiene carácter universal", dijo la mandataria en un discurso que pronunció al anunciar un nuevo aumento en el haber jubilatorio, tal como establece la ley de movilidad jubilatoria sancionada en 2009.

En el acto que se llevó a cabo en el Salón de las Mujeres del Bicentenario y acompañada por el candidato presidencial del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, y el titular de la Anses, Diego Bossio, entre otros integrantes del gabinete nacional e invitados especiales, la Presidenta agregó que "gracias a la moratoria y el incremento en la cantidad de los aportantes, que fue del 152 por ciento, el sistema jubilatorio se hizo sustentable" y la Anses pudo aportar el 10 por ciento del PBI".

El porcentaje, que se actualiza por ley dos veces al año, fue elaborado en base a los datos aportados por el Indec, el Ministerio de Trabajo y la Anses y beneficiará a más de 8 millones de jubilados y pensionados, y a 1,5 millón de pensiones no contributivas y a ex veteranos de Malvinas, a partir del 1 de septiembre próximo.

Cabe recordar, que la última suba se cobró en marzo pasado, y llevó las jubilaciones a 3.821 pesos, tras un aumento del 18,26 por ciento.

De esta forma el haber mínimo pasará de $ 3.821 a $ 4.299, mientras que el promedio ascenderá de $ 6.811 a $ 7.671; y el máximo aumentará de $ 27.000 a $ 31.495 y con este incremento en el año acumula una suba de 33,03%.

En ese marco, ponderó la recuperación de los fondos previsionales al sostener que la pasada administración privada "no fue buena" porque "el Estado pagaba más del 60 por ciento de las jubilaciones" y que las AFJP se llevaban "las comisiones".

Además anunció que el Fondo de Sustentabilidad de la Anses creció un 461 por ciento y, por otra parte, calificó como "estafa" la compra de acciones del Grupo Clarín que "un día valían 60 pesos y al otro, cuando las compra la Anses, pasaron a valer 4".

En ese sentido, la Presidenta destacó que durante el mes de julio hubo un "récord" en materia de creación de puestos de trabajo con un total de 8.676.000, y adelantó que estas cifras se verán reflejadas en el próximo índice de desocupación.

"Hubo un récord en julio en puestos de trabajo y se alcanzó un total de 8.676.000", destacó la mandataria e indicó que "sin industria no hay país, no hay futuro pero para que haya industria tiene que haber demanda interna y esto tiene que ver con que ha crecido la recaudación".

Durante el acto, transmitido por cadena nacional, la mandataria enfatizo: "Lo nuestro no es una política judicial es convencimiento de cómo deben ser considerados nuestros jubilados y también la importancia de la inyección al mercado interno".

La Presidenta retomó hoy su actividad oficial en la Casa Rosada, tras recuperarse de un cuadro de laringitis aguda.



Fuente: Télam


Miércoles, 5 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER