Miércoles 9 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Para la Gran Makro, las medidas económicas de Macri "pulverizarán" las reservas y los puestos de trabajo

Los economistas de la agrupación advirtieron que las medidas que pretende impulsar el PRO de prevalecer en las urnas afectarán negativamente la economía.

En un informe de la agrupación, firmado por los economistas Emiliano Colombo y Nicolás Bertholet, se indica que “la liberalización de un plumazo del mercado de cambios que pretende el PRO implicaría el acceso para las grandes empresas e inversores a la compra del dólar ahorro".

Esta situación, ahondaron, "pulverizaría las reservas internacionales en U$S 12.900 millones, provocando una devaluación como mínimo del 44%, teniendo en cuenta el valor del dólar oficial y del que surge de las operaciones libres en el mercado de capitales”.

Según los cálculos de la Gran Marko, “esta devaluación traería aparejada una brusca suba de los precios del orden del 45-50% anual, pérdida del salario real y una recesión económica con caída del PBI del 4% que implican más 250.000 puestos de trabajo destruidos”.

Los economistas consideraron que estas medidas son “los ajustes que Jaime Durán Barba (asesor de Mauricio Macri) no les deja hablar en público”.

Asimismo, consideraron que Argentina tiene aún “un proceso todavía inconcluso después de 40 años de desindustrialización”, por lo que “las propuestas del PRO de liberalizar el comercio y la importación de bienes harían retroceder 15 años al sector manufacturero, poniendo en peligro un total de 327.000 puestos de trabajo”.

Agregaron que habría, adicionalmente, “una reducción de la masa salarial de $56.000 millones anuales, equivalentes a una baja del PBI de 1,2%”.

Además, “por el menor consumo, en una estimación más que conservadora, el Estado nacional dejaría de recaudar $ 17.000 millones anuales y las provincias $6.300 millones”, precisaron.

Por último, se refirieron a la propuesta macrista de la “eliminación de las paritarias como ámbito de negociación”, lo que “provocaría una pérdida de poder relativo por parte de los trabajadores que tendría su correlato inmediato en la caída de poder adquisitivo de sus salarios y, por lo tanto, escasas posibilidades de obtener incrementos nominales por encima de cualquier indice de precios”.

En consecuencia, una “caída del consumo impactaría inexorablemente sobre el nivel de actividad, el empleo y la recaudación tributaria”, advirtieron.



Fuente: Télam


Miércoles, 5 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER