Miércoles 9 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Finanzas
El 37% de las empresas no logra conseguir ingenieros y técnicos
Tal vez porque en la búsqueda permanente de mayor productividad, las empresas intentan hacer más con menos, en Argentina persiste la dificultad de encontrar ingenieros y técnicos para las posiciones críticas. Ese problema disminuyó respecto a 2014, en parte por una mala noticia y es la menor oferta de empleo privado que no solo dejó de crecer sino que ni siquiera se están cubriendo las vacantes.

Por cierto, con la revolución tecnológica, cada puesto exige requisitos más altos. Y esos perfiles no se consiguen fácilmente de acuerdo con el 37% de los empresarios entrevistados por Manpower, líder mundial en reclutamiento laboral. Las posiciones calificadas son un núcleo vital para las compañías. “Ese déficit proyecta otros inconvenientes que arrancan en la formación educativa de los talentos”, dice a Clarín Alfredo Fagalde, presidente de Manpower.

Fagalde sostiene que “en la Argentina hoy no hay destrucción de empleo, sino mucha cautela empresaria en actitud de esperar al próximo ciclo político”.

Y habla de la falta de experiencia como una limitante para cubrir esas posiciones clave.

Muchas firmas tomaron el toro por las astas y encararon la capacitación, con escuelas en las mismas fábricas. Es lo que dio inicio a un nuevo atributo que se busca en los candidatos a un trabajo, “el educable”. Esto es, personas dispuestas a aprender.

En el mundo las cosas no van mejor. Según el sondeo de Manpower más de uno de cada tres empleadores a nivel global mencionó tener dificultad para cubrir puestos; lo que representa un incremento de dos puntos porcentuales con respecto a 2014 y el nivel más alto desde 2007.

Japón, con una gran densidad de profesionales en esas áreas, lidera el ranking. Lo atribuyen al envejecimiento de su población laboral que no deja espacio a los más actualizados.

En la Argentina, los cargos más difíciles de cubrir son técnicos, ingenieros, oficios manuales calificados, gerentes de ventas y hasta choferes.

De acuerdo con los empleadores, las causas de la escasez varía entre la falta de competencias, poca experiencia, mal desempeño en el lugar de trabajo y porque quieren un sueldo mayor al ofrecido.

Un dato: a Brasil le va peor. La falta de talento es mencionada por el 61% de los empresarios.

Fuente: Clarín


Jueves, 6 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER