Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Asociación Empresaria Argentina
Empresarios dicen que la reforma judicial hará un "gran daño" a inversiones
Así lo expresó la Asociación Empresaria Argentina a través de una solicitada publicada en la mayoría de los matutinos en la que afirma que modificar el sistema sería "una grave amenaza a las garantías constitucionales"
Varios de los proyectos presentados por el Poder Ejecutivo avanzan sin inconvenientes en el Congreso Nacional, donde ayer Diputados aprobó y envió tres de las iniciativas al Senado.

Una de ellas se refiere a la regulación del ingreso a la carrera judicial, otro establece la publicidad de las resoluciones de la Corte Suprema, y un tercero obliga a publicar las declaraciones patrimoniales de los funcionarios públicos.

Pero las intenciones del Gobierno no son acompañadas por buena parte de la clase política y empresarial, y hoy seguramente , el repudio de una parcialidad de la sociedad civil se hará oír en la marcha del 18A.

En el día de hoy, una de las entidades industriales más importantes del país publicó una solicitada en algunos diarios del país, para dar a conocer su rechazo a la reforma del Poder Judicial, algo que consideraron "una grave amenaza a las garantías constitucionales".

"Desde AEA (Asociación Empresaria Argentina) siempre hemos sostenido que el Poder Judicial tiene un rol decisivo para el desarrollo del país., y su independencia es condición necesaria para establecer la previsibilidad indispensable para realizar inversiones, y generar los empleos de calidad que promuvan el bienestar de toda la sociedad", dice el texto.

En cuanto a los contenidos del proyecto, la entidad consideró que "varias de sus disposiciones son inconstitucionales y, además producen un gran daño al ambiente para las inversiones y la creación de empleo en la Argentina".

La agrupación que incluye entre sus miembros a los principales ejecutivos de empresas como Arcor (Luis Pagani), Techint (Paolo Roca), Grupo Clarín (Héctor Magnetto), Laboratorios Bagó (Sebastián Bagó), Grupo Miguens (Carlos Miguens), Grupo Roggio (Aldo Roggio), Coto (Alfredo Coto), o Fiat Argentina (Christiano Ratazzi), consideró:

"Es fundamental el rol que desempeña un Poder Judicial independiente, como garante de las instituciones de la República y de los derechos fundamentales establecidos por nuestra Constitución".

Por último, dejaron en claro que "sólo con una total independencia e imparcialidad puede el Poder Judicial cumplir acabadamente estos importantes roles".

Previamente a la publicación de la solicitada, el presidente de AEA, Jaime Campos, había adelantado en una entrevista cuál sería la postura del sector, al asegurar que el proyecto oficialista despertaba "preocupación" entre los empresarios.

"Las reglas son fundamentales y es central saber que existe una Justicia independiente", había dicho Campos.


Infobae


Jueves, 18 de abril de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER