Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Asociación Empresaria Argentina
Empresarios dicen que la reforma judicial hará un "gran daño" a inversiones
Así lo expresó la Asociación Empresaria Argentina a través de una solicitada publicada en la mayoría de los matutinos en la que afirma que modificar el sistema sería "una grave amenaza a las garantías constitucionales"
Varios de los proyectos presentados por el Poder Ejecutivo avanzan sin inconvenientes en el Congreso Nacional, donde ayer Diputados aprobó y envió tres de las iniciativas al Senado.

Una de ellas se refiere a la regulación del ingreso a la carrera judicial, otro establece la publicidad de las resoluciones de la Corte Suprema, y un tercero obliga a publicar las declaraciones patrimoniales de los funcionarios públicos.

Pero las intenciones del Gobierno no son acompañadas por buena parte de la clase política y empresarial, y hoy seguramente , el repudio de una parcialidad de la sociedad civil se hará oír en la marcha del 18A.

En el día de hoy, una de las entidades industriales más importantes del país publicó una solicitada en algunos diarios del país, para dar a conocer su rechazo a la reforma del Poder Judicial, algo que consideraron "una grave amenaza a las garantías constitucionales".

"Desde AEA (Asociación Empresaria Argentina) siempre hemos sostenido que el Poder Judicial tiene un rol decisivo para el desarrollo del país., y su independencia es condición necesaria para establecer la previsibilidad indispensable para realizar inversiones, y generar los empleos de calidad que promuvan el bienestar de toda la sociedad", dice el texto.

En cuanto a los contenidos del proyecto, la entidad consideró que "varias de sus disposiciones son inconstitucionales y, además producen un gran daño al ambiente para las inversiones y la creación de empleo en la Argentina".

La agrupación que incluye entre sus miembros a los principales ejecutivos de empresas como Arcor (Luis Pagani), Techint (Paolo Roca), Grupo Clarín (Héctor Magnetto), Laboratorios Bagó (Sebastián Bagó), Grupo Miguens (Carlos Miguens), Grupo Roggio (Aldo Roggio), Coto (Alfredo Coto), o Fiat Argentina (Christiano Ratazzi), consideró:

"Es fundamental el rol que desempeña un Poder Judicial independiente, como garante de las instituciones de la República y de los derechos fundamentales establecidos por nuestra Constitución".

Por último, dejaron en claro que "sólo con una total independencia e imparcialidad puede el Poder Judicial cumplir acabadamente estos importantes roles".

Previamente a la publicación de la solicitada, el presidente de AEA, Jaime Campos, había adelantado en una entrevista cuál sería la postura del sector, al asegurar que el proyecto oficialista despertaba "preocupación" entre los empresarios.

"Las reglas son fundamentales y es central saber que existe una Justicia independiente", había dicho Campos.


Infobae


Jueves, 18 de abril de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER