Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
La crisis política devalúa más el real en Brasil: el dólar llegó a 3,57
El agitado clima político, con la firme posibilidad de un juicio contra la presidente Rousseff y múltiples procesos por corrupción contra funcionarios, afectó a un mercado volátil. El Bovespa cotiza en baja
El dólar amplía su tendencia alcista en Brasil. Este jueves dio otro salto que lo coloca en su mayor valor con respecto al real desde 2003, marca que viene elevando desde hace seis jornadas de manera continua y que agrava el marco político ya convulsionado.

Una máxima de 3,571 reales (+2% con respecto al miércoles) se registró en el mediodía paulista, mientras que la Bolsa de Valores (Bovespa) acusó recibo de la inestabilidad política y cedió terreno tras un comienzo levemente positivo.

De todas maneras, se trata de una jornada volátil sin final claro. "Es preciso que haya una noticia de mercado fuerte para que deje de subir", explicó el superintendente de cambio Tov, Reginaldo Siaca.

El real acumula varias semanas de desvalorización, reflejo de la caída de la actividad que afecta a Brasil, que ya cuenta con varios de sus indicadores en negativo, y en medio de un tenso ambiente político derivado de un escándalo de corrupción en la estatal Petrobras que salpica a la clase política y a las principales constructoras del país.

EL REAL ACUMULA UNA DEVALUACIÓN DE 24% DESDE QUE COMENZÓ 2015

El real, que también fluctúa ante la expectativa de un alza en la tasa de interés de Estados Unidos, acumuló el miércoles una desvalorización de 23,7 por ciento. En 2014 cerró con una caída de 13% frente a la divisa estadounidense.

La encuesta de Datafolha que coloca a Dilma Rousseff como la presidente más impopular desde 1990 a la fecha no ayuda a estabilizar el clima. El 71% de la población desaprueba su gestión y apenas un 8% la considera buena o excelente.

Los números superan por lo malo a los de Fernando Collor de Mello, quien en 1992 debió renunciar en medio de amenazas de juicio político cuando medía 68% de desaprobación y apenas 9% de apoyo. Es decir que Dilma tiene el nuevo récord negativo desde que Datafolha toma estas mediciones.

Los rumores de juicio político para Dilma crecen debido a que perdió el apoyo del presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo da Cunha -procesado por corrupción-, quien ahora apoya un eventual juicio político a la mandataria.



Fuente: Infobae


Jueves, 6 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER