Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Dolar ahorro
La venta de dólar ahorro récord generó una recaudación extra de $5.720 millones
El monto máximo que el fisco pudo retener por la compra de moneda extranjera para atesoramiento en los primeros siete meses del año creció un 267%, según cálculos privados

venta de dólar ahorró le generó al fisco una "recaudación extra" de por lo menos $5.720,26 millones en los primeros siete meses del año, un 267% más que en el mismo período de 2014.
De acuerdo a cálculos del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), por el anticipo del Impuesto a las Ganancias que la AFIP cobra por la compra de moneda extranjera para ahorro el fisco pudo recaudar como máximo $6.286 millones durante los primeros siete meses del 2015 frente a los $1.671 del mismo período de 2014.
El máximo teórico surge de la situación hipotética en la que la totalidad de los compradores de moneda extranjera no opta por la opción de depositarla por un año, lo que los exime del pago del anticipo tributario. Sin embargo, en función de los datos de la AFIP, durante el último año alrededor de un 90% de las operaciones validadas en cada mes fueron para ser retiradas en efectivo mientras que el 10% restante para ser depositadas, por lo que el número de recaudación podría ser menor.
Si se supone que se da la misma proporción en las operaciones efectivizadas que en las validadas y el 90% elige retirar el dinero, la percepción de 20% de anticipo de Impuesto a las Ganancias le habría reportado al Estado unos $5.720 millones, una recaudación nada despreciable en tiempos electorales en que el gasto crece al 40% y los ingresos al 26% interanual.
La demanda de dólar ahorro para atesoramiento ha venido creciendo con fuerza desde comienzos del 2015, y registró valores récord de compra en seis de los siete meses transcurridos en lo que va del año. En julio último se ubicó en torno a los u$s681 millones, un 386% más que en igual mes del año previo y sólo en los primeros tres días hábiles de agosto sumó más 276 millones, un 6,3% más que en todo el mismo mes del 2014.
En esta línea, esta semana el presidente del Banco Central Alejandro Vanoli tuvo que salir a aclarar que no iba a haber cambios para restringir la compra de dólar ahorro pese a la merma de reservas que representa la salida diaria de billetes de las arcas oficiales. Sin embargo, más allá del efecto sobre las reservas, la compra de dólar ahorro tiene un efecto dinamizador sobre la recaudación nacional que no viene mal teniendo en cuenta que se estima que el déficit fiscal este año supere el 5,5% del PBI.
"En términos relativos, los ingresos al fisco por la compra de dólar ahorro representaron como máximo alrededor de un 3% de la recaudación del impuesto a las Ganancias entre enero y julio de 2015, más del doble del ratio registrado un año atrás (1,1%). Ello fue una tendencia que se mantuvo durante los primeros siete meses del año, con porcentajes de participación en el 2015 por encima a los correspondientes al 2014", apuntaron desde el Iaraf.
En esta línea, desde el Instituto explicaron que si se considera que el recargo a la compra del dólar ahorro se puede tomar a cuenta de Ganancias, Bienes Personales o solicitar el reintegro a la AFIP, una porción no menor de lo recaudado por el atesoramiento constituye un anticipo de recaudación.
El Iaraf se ocupó de aclarar que "la recaudación anticipada en este periodo no resultaría en ingresos tributarios genuinos sino que en definitiva representa un préstamo a tasa cero que recibe el Estado de sus contribuyentes para financiar el gasto en el periodo corriente".



Fuente: Iprofesional


Jueves, 6 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER