Miércoles 9 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Los cambios en el régimen de impuestos internos impulsaron un alza del 13% en ventas de vehículos nacionales
La venta de autos nacionales que realizaron las terminales locales a las concesionarias durante julio registró un incremento del 13 por ciento respecto del mismo mes de 2014.

A partir del informe mensual de la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa) las ventas mayoristas totales registraron en el séptimo mes del año un incremento interanual del 3,7 por ciento, desempeño que refleja el incremento del 13 por ciento de vehículos de producción nacional y la caída del 4 por ciento del envío a las concesionarias de modelos importados.

El cambio de tendencia está referido al impacto que se presupone tuvo la nueva escala de impuestos internos a los vehículos 0 Km para el segundo semestre, que generó fuertes bajas en precios de varios modelos, en particular los de producción nacional.

A partir del primero de julio, el Gobierno elevó las nuevas escalas del impuesto interno por lo cual las operaciones de entre 225.000 y 278.000 pesos estarán gravadas con una tasa de 30 por ciento; y para las que superen el monto de 278.000, se aplicará una tasa de 50 por ciento.

La nueva norma distinguió la tasa fijada para la percepción del tributo en los casos de vehículos producidos en el territorio nacional, por lo cual el gravamen será del 10 por ciento para las unidades de 225.000 y 278.000 pesos, y de 30 por ciento para aquellas que superen los 278.000.

La aplicación por parte de las automotrices del aumento del 15 por ciento de la base imponible del impuesto generó un reacomodamiento de precios a la baja que en algunos casos alcanzaron los 100.000 y hasta los 240.000 pesos, según se desprende de las listas de precios de julio.

"Esos cambios permitieron que se incrementara la venta de las automotrices a las concesionarias: el nivel alcanzado de ventas totales, de 56.213 unidades, es el segundo más alto del año", precisaron fuentes oficiales al ser consultadas al respecto.

Sobre la caída de la producción en julio de 2015 –del 8,3% medida en forma interanual- Adefa había informado que se debió principalmente por la sostenida retracción de la demanda del mercado brasileño -principal destino de las exportaciones locales- y a las paradas por vacaciones y de plantas fabriles para adaptarlas las líneas a la producción de nuevos modelos.

Desde la empresa Ford informaron que hubo dos semanas de vacaciones contra ninguna el año pasado; en General Motors indicaron que por el proyecto Fénix dieron tres semanas para la adaptación de su planta; y una semana en Toyota, a lo que se suma la puesta a punto por el inicio de la nueva producción.

En el sector automotor también se tomó nota de una serie de cambios adoptados por las estadísticas de Adefa: Iveco, fabricante de camiones, dejó de suministrar datos a la entidad, alegando que Mercedes Benz no informa, desde hace un tiempo, datos desagregados.

Al respecto, las fuentes informaron que "de acuerdo con esta situación, en el mercado se sostiene que Adefa decidió mantener los datos de todas las terminales hasta junio, en tanto a partir de julio, ya no incluye los de Iveco".

Fuente: Télam


Viernes, 7 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER