Viernes 9 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
De Vido: "La factura de electricidad refleja el costo argentino y antes era como si se importara desde Texas"
El ministro de Planificación Federal salió de esta forma al cruce de una nota publicada en el diario El País de España, con el título “La factura eléctrica más barata que un café”.

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, afirmó que en el país la factura de un usuario de electricidad "refleja el costo argentino de abastecerla, mientras que entre los años 1990-2002, reflejaba el costo internacional como si la energía se importara desde Texas o del Mar del Norte, cuando en realidad se producía localmente".

El titular de la cartera de Planificación Federal salió de esta forma al cruce de una nota publicada en el diario El País de España, con el título “La factura eléctrica más barata que un café”.

De Vido recomendó al medio español -y al periodista que escribió la nota- “comenzar por leer las páginas de su propio diario, que a fines de mayo escribió que "La electricidad y el gas cuestan en España más que en la mayoría de países europeos”.

“El espíritu impreso a la energía en el Plan Energético Nacional lanzado por Néstor Kirchner y profundizado por la Presidenta Cristina es de 'carácter incluyente' esto es, se propone crear y desarrollar sistemas de generación y suministro capaces de entregar electricidad al 100% de la población, a un precio asequible, garantizando el crecimiento económico equilibrado, promocionando la equidad social e irrigando empleo y desarrollo genuinamente federal”, enfatizó De Vido.

En tal sentido el titular de Planificación Federal explicó que “desde el año 2003 el nuevo Paradigma Energético fue una pieza clave para alcanzar el mayor crecimiento económico de la historia. En 12 años se ejecutó un Plan de Obras Energéticas Récord que incorporó al Sistema Eléctrico a 10 Provincias que estaban aisladas y que representaban el 64% de la superficie territorial del País, conectó a 4.000.000 de usuarios a la red eléctrica y 2.300.000 a las redes de gas, incorporó más de 12.000 megavatios de potencia y construyó más de 3.300 kilómetros de gasoductos troncales”.

Asimismo, De Vido destacó que “se abasteció una demanda industrial de energía que se duplicó propiciando una expansión del 93% del PBI, la creación de 5 millones de puestos de trabajo y que Argentina pase del quinto al primer puesto en salarios promedio regionales, la pobreza se reduzca claramente y la desocupación del 25 al 7,1%, generando un fenomenal proceso de inclusión laboral y el mayor ciclo virtuoso de la economía argentina de la historia”.

“Hoy un hogar argentino consume 4 veces más que uno en Brasil y 3 veces más que uno de Uruguay o Chile. Esto es sin dudas refleja mejor calidad de vida”, aseguró el ministro, quien subrayó que “todo se hizo en el marco de tarifas competitivas fijadas de acuerdo a los costos de producción locales".

"El consumo energético del País equivale a una factura total de 36.000 millones de dólares al año, sobre la cual el Estado Nacional aplica subsidios direccionados al consumo eléctrico y de gas por 11.000 millones de dólares al año. Esto representa que el 70% de la factura la abonan los usuarios y el 30% el Estado Nacional”, agregó De Vido.

El funcionario nacional explicó que ““el argumento que utilizaron y utilizan quienes defienden ese demoledor saqueo era una situación de supuesto autoabastecimiento y un moderno sistema tarifario que llevó a abonar las tarifas más caras del mundo, conduciendo al País a la quiebra en el año 2001”.

“Hoy Argentina transita decididamente el camino hacia el verdadero autoabastecimiento y soberanía energética con todas las Provincias adentro, a tarifas competitivas y costos argentinos, con YPF recuperada, con el consumo de energía per cápita más alto de la región y con una economía que se seguirá expandiendo por el camino del desarrollo industrial con inclusión”, finalizó De Vido.


Viernes, 7 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER