Viernes 9 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
La Legislatura riojana aprobó proyecto de reestatización del Nuevo Banco de La Rioja
La aprobación se produjo en tiempo récord, unas horas después de que el gobernador Luis Beder Herrera presentara el respectivo proyecto de ley.

El Nuevo Banco de La Rioja S.A volvió a manos del Estado provincial, luego de que la Legislatura riojana, con mayoría oficialista, diera el visto bueno a la expropiación del 70% de las acciones que estaban en poder del grupo empresario Ick.

Los legisladores que responden a la oposición votaron de manera negativa.

Al momento de argumentar los motivos que llevaron a la reestatización de la entidad bancaria, los legisladores del oficialismo cuestionaron a la empresa haber incumplido la mayoría de las cláusulas estipuladas en el contrato de concesión, principalmente en lo concerniente a créditos blandos para el sector de la producción riojana.

El 70% de acciones expropiadas estaban en manos del Banco de Santiago del Estero S.A, cuyos accionistas son Alberto Brunet: 35,35%; Néstor Carlos Ick: 17,43%; Manuel Brunet: 17,34%; Jorge González: 12%; Gustavo Eduardo Ick: 6,69%; Suc. Arturo Carlos Rial: 3,33%; Laraignée S.A.: 3,12%; Raúl Alberto Ick: 2,32%; Adriana Noemí Ick.

El 30 por ciento restante del total accionario ya se encontraba en poder del Estado provincial.

El gobernador Herrera dijo hoy que junto con la reestatización existe otra medida complementaria “que quizás sea más importante: que es la presentación de una acción judicial en la cual nosotros pedimos el resarcimiento de los daños que ha ocasionado el Nuevo Banco de la Rioja”.

“Esto es por no cumplir con cláusulas contractuales que se fijaron en el momento de la venta, que establecían que el 25% de la capacidad prestable que genere el Banco debería prestarse a la producción, cosa que no hicieron durante los 15 años que lleva el convenio”, subrayó el gobernador.

“El banco se había privatizado por un lapso de 20 años, de los que ya transcurrieron 15”, recordó, y en ese marco sostuvo que en estos tiempos el Banco ya no tiene una política bancaria activa, “la que no tendrá tampoco en estos 5 años que le restan”.

Es por eso que “nos sentimos francamente abandonados, por un Banco que si bien es sólido, solo maneja la plata que le llega a la provincia por coparticipación federal, impuestos que se recaudan acá, por lo que solo tiene fondos estatales”, advirtió el gobernador.

Ante la consulta de la prensa local sobre la posibilidad que arribe inversión extranjera a la entidad, Beder Herrera dijo que le "gustaría”, y reveló que pidió a los diputados la posibilidad de que en futuro los accionistas privados puedan tener "hasta un 49%" de los títulos del banco, "de modo que siempre la mayoría quede para el Estado”.

“Ellos estuvieron de acuerdo que empresas como Agua, Energía, y ahora en el Banco, tenemos que conservar la mayoría el Estado. El Estado bien administrado es más importante que una empresa privada”, concluyó finalmente Beder Herrera.

Por su parte, El fiscal de Estado del gobierno riojano, Gastón Mercado Luna, manifestó que “este grupo empresario que ostentaba el 70% de las acciones del Banco Rioja al momento de ser reestatizado, le generó daños y perjuicios al Poder Ejecutivo local por 604 millones de pesos al inclumplir disposiciones contractuales”.

Tras conocerse la confirmación de reestatización del Nuevo Banco de La Rioja, el Grupo Ick rechazo “haber incumplido cláusula alguna del contrato de concesión” y dijo que apelará ante la justicia la decisión.

En un comunicado, advirtieron que "ya se anticipó al Banco Central de la República Argentina (BCRA) que se reserva los derechos pertinentes para promover ante cualquier tribunal nacional o internacional las acciones legales pertinentes en defensa de sus derechos”.

Por último dijeron que también incluirán “acciones civiles y/o penales contra los funcionarios y particulares que pudieren participar en estos hechos ilícitos y/o violatorios de obligaciones contractuales asumidas”, resaltó finalmente el grupo empresario santiagueño.

Fuente: Télam


Viernes, 7 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER