Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Exportaciones
El Gobierno "está atento" a la situación en Brasil para que "no se frene" la exportación de autos
Así respondió el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, en su habitual encuentro con periodistas al ingresar a Casa de Gobierno.
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, afirmó que el Gobierno "está atento" a la situación económica en Brasil para que la exportación de autos a ese país "no se frene".

Así respondió en su habitual encuentro con periodistas al ingresar a Casa de Gobierno, al ser consultado sobre el impacto que siente la industria por la recesión y devaluación en Brasil y por la caída de las ventas de vehículos de producción nacional al país vecino, que acumula una baja de 30 por ciento desde el inicio del año, según la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).

En ese marco, el funcionario nacional y precandidato a gobernador bonaerense confió que la ministra de Industria, Débora Giorgi, “está atenta a cada uno de los movimientos y viendo cómo se puede mejorar esa situación con medidas circunstanciales, con el propósito de que no se frene la exportación de autos a Brasil, que para nosotros es sumamente importante”.

“No es buena la situación de Brasil en este momento y no tenemos mucho para opinar sobre un país soberano, sobre cuáles son las decisiones que se toman, pero los hechos y las decisiones que se están tomando en nuestro país son coherentes y respetuosas respecto de las inversiones”.

Para el funcionario, la industria automotriz tiene “muchísima importancia debido a que muchas empresas tienen plantas para producir modelos de automóviles en los dos países", añadió.

En ese sentido, destacó el lanzamiento de Mercedes Benz del nuevo utilitario mediano Vito, con una inversión de $1.250 millones para su producción, que ya comenzó en julio y se estima que la venta al mercado local será a fines de octubre, lo cual “significa un crecimiento de la actividad”.

Fuente: Télam


Viernes, 7 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER