Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
El economista Pedro Rabasa estimó que ya se usaron u$s9.000 millones del swap chino
Así lo estimó Pedro Rabasa, ex gerente de reservas del Banco Central
El director de la consultora Empiria consideró que si se va hacia una unificación cambiaria con un plan integral, la cotización del dólar blue caería de los actuales $15 a menos de 13 pesos.

En diálogo con InfobaeTV, el economista consideró que la presión sobre las reservas del BCRA continuará en los próximos meses. "Es esperable que continué el proceso de dolarización por lo menos hasta las elecciones del 25 de octubre, pero también hasta que asuma el nuevo Gobierno, en diciembre".

Esta situación provocaría una merma mayor de reservas del BCRA, que ha decidido reemplazar los dólares por una extensión del acuerdo con China. "Nuestras cifras preliminares marcan que los yuanes provenientes del swap ya suman el equivalente a u$s9.000 millones", dijo Pedro Rabasa, lo que marca el nivel de demanda que sufrió el Banco Central, por dólar ahorro, importaciones y pago de deuda.

"Los yuanes –agregó- tienen una disponibilidad y liquidez distinta al resto de las reservas. No es tan grave tener tantos yuanes en las reservas, pero hay que saber que hay que empezar a devolverlos en octubre", al tiempo que criticó que se están utilizando para "agravar los problemas estructurales, que pasa por el exceso de pesos y el atraso cambiario".

PEDRO RABASA: "HAY QUE SABER QUE LOS YUANES HAY QUE COMENZAR A DEVOLVERLOS A PARTIR DE OCTUBRE"

De acuerdo con datos extraoficiales, Rabasa comentó que una "porción menor" del swap fue convertido a dólares para comprobar que efectivamente está bien contabilizado en las reservas, cuyo nivel bruto se mantiene en niveles de u$s33.800 millones.

¿Qué puede pasar con el dólar blue después de las PASO?, preguntó InfobaeTV

"Si la expectativa es que en el corto plazo se terminará unificando el mercado cambiario, entonces el blue a 15 pesos es caro. El consenso es que un dólar de equilibrio está más cerca de 12 ó 13 pesos. En ese escenario, es conveniente posicionarse en pesos, en algún producto que ajusta por el tipo de cambio oficial, como los bonos "dollar linked". Pero todo depende de lo que vaya a suceder con el cepo y la unificación cambiaria, como parte de un plan integral. En cambio, si se espera que se mantenga la situación actual, entonces el tipo de cambio paralelo no tiene que ver con ese dólar de equilibrio.

Según Rabasa, el escenario más probable para los próximos meses es que el Banco Central siga vendiendo "dólar ahorro" por lo menos hasta las elecciones presidenciales, porque el objetivo principal es evitar saltos en el "blue". "Como contrapartida, es probable que el BCRA restrinja la venta de dólares para importadores, para no seguir perdiendo u$s100 millones diarios como en las últimas semanas".


Fuente: Infobae


Viernes, 7 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER