Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
El Tejar
Se achica uno de los principales pool de siembra
La firma El Tejar dejará de alquilar tierras para focalizarse sólo en la producción sobre campos propios. El cambio en su modelo de negocios es para seguir siendo rentable
Para no dejar de ser rentables, la firma agrícola El Tejar cambia su modelo de negocios y dejará de alquilar campos para focalizarse, en cambio, en la producción sobre tierras propias.

La compañía, que se inició allá por 1987 en Saladillo, se hizo fuerte como pool de siembra, con casi un millón de hectáreas, a partir del arrendamiento de tierras a terceros.

Las tierras de El Tejar abarcan parte de la Pampa Húmeda y del noreste argentino, el Litoral Norte, Litoral Sur, Centro y Noreste del Uruguay; en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia; y en la región del Mato Grosso, Brasil.

A principio de los años 90, sumó la producción de granos a su principal actividad que era la ganadería. En el negocio de los commodities creció fuertemente y es hoy su principal actividad. O por lo menos lo era.

Para mantener es rentabilidad ganada, desde la empresa cambiaron de estrategia y se focalizará en las tierras propias. También está analizando mudar sus oficinas centrales a Brasil, donde ya tiene una sede.

"Es que el negocio en campo alquilado es muy fino", señalaron desde El Tejar al diario La Nación. Y agregaron: "Esto es un tema económico, para ser rentables".

El Tejar sembró durante 2012 unas 650.000 hectáreas en el Mercosur. Casi el 70% de ellas alquiladas. En la Argentina más de la mitad de la actividad agrícola se hace sobre campos alquilados.

Pero el panorama en la Argentina no es tan halagüeño. La rentabilidad de El Tejar fue cayendo como consecuencia, un poco de las retenciones, pero al mismo tiempo se dio un fenómeno particular y su modelo de negocios se fue complicando porque los alquileres de los campos fueron aumentando.

A esto hay que sumarle la falta de estímulo respecto de la comercialización y el tema cambiario, que incide en los costos. Por esto, es más atractivo ahora invertir en Brasil o Uruguay.

En la Argentina, la firma agrícola llegó a tener 300.000 hectáreas. Según el matutino, en el ciclo 2011/2012 había bajado a unas 180.000 hectáreas y en la última campaña rondaba las 30.000. La retirada de El Tejar evidencia que la producir está en crisis y en proceso de redefinición.

Infobae


Jueves, 18 de abril de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER