14:15:10
Viernes 9 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economia
YPF aumentó la producción y las inversiones
La compañía anunció que en el segundo trimestre la explotación de gas subió 2,3% y la de petróleo, 3,7%.
La compañía YPF indicó ayer que la producción total de hidrocarburos de la firma mejoró en el segundo trimestre del año el 2,6%, en medio de la crisis profunda que atraviesa el sector a nivel global con una caída del precio internacional del barril de petróleo del 50 por ciento. Ayer, la firma de capitales nacionales envió un balance a la Bolsa de Buenos Aires y Nueva York correspondiente al período abril-junio en el que informó que la producción de gas natural aumentó el 2,3% mientras que la de petróleo subió el 3,7 por ciento.

YPF puntualizó en el parte de prensa que sus ingresos se incrementaron 12% y las inversiones alcanzaron los $ 14.700 millones, lo que representó un alza del 33,2% respecto a igual período de 2014. "En un contexto desfavorable para esta industria a nivel internacional, donde la cotización del crudo Brent descendió más del 50% desde los valores vigentes al cierre del segundo trimestre de 2014, el EBITDA (resultado operativo antes de depreciaciones, amortizaciones y perforaciones exploratorias improductivas) alcanzó los $ 12.395 millones, un 13,3% superior al segundo trimestre de 2014", explicó el informe.

Un trabajo al que tuvo acceso Tiempo Argentino indica, en tanto, que en el mismo lapso el EBITDA de Chevron cayó el 30,7%, el de la noruega Stat Oil perdió 18% y el de la estadounidense Andarko registró una abrupto derrumbe del 49 por ciento. En este marco complejo, YPF reconoció en su presentación que la utilidad operativa alcanzó los $ 5.578, lo que implicó una caída del 6,3% en relación al mismo período del año pasado.

"Este resultado -señala la firma- se explica por el crecimiento de los costos operativos dentro de los que se incluye el efecto, por aproximadamente $ 2079 millones, de la mayor amortización producto del aumento de las inversiones en los últimos años." El especialista en materia hidrocarburífera, Víctor Bronstein destacó que todas las compañías del sector están afectadas por el precio internacional del crudo y eso se está reflejando en la caída de los proyectos de producción y en una reducción o proyección de reducción del personal en las principales petroleras del mundo".

Por ejemplo, la petrolera estatal noruega Statoil anunció que suprimirá entre 1100 y 1500 puestos de trabajo hasta 2016 mientras que la angloholandesa Shell, despedirá a 6500 personas durante 2015, incluyendo a parte de su plantilla y subcontratistas directos. Pero ésta no es la única medida de emergencia que tomará la firma angloholandesa, porque además tiene previsto reducir sus inversiones. Chevron prevé eliminar más de 8000 puestos de trabajo en conjunto.

En cambio, Bronstein subrayó que la petrolera argentina no sólo ha mantenido los proyectos de inversión y revertido el "declino productivo" sino que "ha ratificado su compromiso comunitario con el empleo". En este sentido durante la reunión de directorio donde se aprobó el balance, los ejecutivos de la firma recordaron que en el segmento de upstream (exploración y producción) las inversiones crecieron un 40,3 por ciento. La compañía destacó que durante el segundo trimestre se logró "sostener su nivel de actividad operativa, incrementar los valores de inversión y, de esa manera, evitar decisiones que tengan un impacto negativo en la actividad, puestos de trabajo y niveles de producción."



Fuente: Infonews


Sábado, 8 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER