Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Finanzas
El poder adquisitivo de la jubilación creció tres veces y media desde 2003
Ese fue el crecimiento de la mínima en los últimos 12 años, período en el que el sistema previsional alcanzó una tasa de cobertura del 97% y se establecieron dos ajustes jubilatorios al año.
En 2003, cuando Néstor Kirchner asumió la presidencia de la Nación, la jubilación mínima que estaba en $ 150 pesos aumentó a $ 220.


Entre 2003 y 2015, en términos absolutos, la jubilación mínima se multiplicó por 28,6; de $ 150 a $ 4.300.

Pero en capacidad adquisitiva, este haber trepó tres veces y media su poder de compra en un importante número de productos y servicios, de acuerdo con un relevamiento realizado por Télam.

Para ello, se tomaron distintas fuentes como los precios publicados en 2003 por los diarios, incluidos Clarín y La Nación, y listados de asociaciones de consumidores, y se los comparó con los valores actuales.

Así, si en 2003 un jubilado con la mínima requería más de un haber y medio para alquilar un departamento de dos ambientes en Boedo o Flores, en la actualidad ese gasto le insume tres cuartos de la misma, de acuerdo con los valores relevados por Reporte Inmobiliario.

Para los jubilados, que con la mínima hace diez años pagaban un vuelo a Córdoba o cuatro viajes en micro a Mar del Plata; ahora pueden hacer casi seis viajes a Córdoba o 12 a la ciudad balnearia más elegida del país.

En el caso del transporte, más allá de los beneficios que tiene el sector pasivo en lo que respecta a pasajes de trenes, si el cálculo se realiza de manera lineal, un haber mínimo alcanzaba en 2003 para 259 boletos de colectivo; 440 de tren o 38 viajes en taxi desde el microcentro hasta Caballito.

Actualmente son 1.433 los viajes en colectivo; 2.150 en tren o 54 en taxi, desde Casa Rosada hasta Primera Junta.

En el consumo de alimentos, la jubilación mínima aumentó su poder de compra del asado, de 27,5 kilos a 66; de la Coca Cola, de 105 a 247; de tomate, de 73 kilos a 301; de la manzana, de 63 a 321 kilos; de la leche, de 141 a 443 litros; del pollo, de 44 a 187 kilos; del arroz, de 63 a 331 kilos; o de la yerba, de 68 a 106 kilos.

En el caso de la indumentaria, con un haber mínimo se pasó de comprar 4 a 15 pantalones de jean; o de 4 a 14 pares de zapatillas.

En el rubro esparcimiento, la mejora adquisitiva de la jubilación más baja posibilitó que de 37 entradas al cine tradicional en 2003 se puedan comprar ahora 67, o 47 si es para proyecciones 3D.

También que de 110 diarios se pasaran a comprar 390; de 22 a 54 menúes ejecutivos; de 11 a 66 pizzas grandes de muzzarella; de 12 a 33 kilos de helado; o de 18 a 34 docenas de empanadas.

En cuanto a los electrodomésticos, el mínimo jubilatorio permitió mejorar las chances de adquirirlos, y así un lavarropas que en 2003 requería de más de tres haberes, pasó a poder ser adquirido por menos de uno; una cocina, de dos jubilaciones a poco más de la mitad de una; y una heladera con freezer, de cuatro a un haber y un tercio.

Para un horno a microondas antes se necesitaba casi una mínima y media, ahora con menos de la mitad de una, se compra; y si para una TV de 20 pulgadas había que destinar más de dos jubilaciones, actualmente con tres cuartos se puede adquirir una led de 24 pulgadas.




Fuente: Telam


Sábado, 8 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER