Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
El poder adquisitivo de la jubilación creció tres veces y media desde 2003
Ese fue el crecimiento de la mínima en los últimos 12 años, período en el que el sistema previsional alcanzó una tasa de cobertura del 97% y se establecieron dos ajustes jubilatorios al año.
En 2003, cuando Néstor Kirchner asumió la presidencia de la Nación, la jubilación mínima que estaba en $ 150 pesos aumentó a $ 220.


Entre 2003 y 2015, en términos absolutos, la jubilación mínima se multiplicó por 28,6; de $ 150 a $ 4.300.

Pero en capacidad adquisitiva, este haber trepó tres veces y media su poder de compra en un importante número de productos y servicios, de acuerdo con un relevamiento realizado por Télam.

Para ello, se tomaron distintas fuentes como los precios publicados en 2003 por los diarios, incluidos Clarín y La Nación, y listados de asociaciones de consumidores, y se los comparó con los valores actuales.

Así, si en 2003 un jubilado con la mínima requería más de un haber y medio para alquilar un departamento de dos ambientes en Boedo o Flores, en la actualidad ese gasto le insume tres cuartos de la misma, de acuerdo con los valores relevados por Reporte Inmobiliario.

Para los jubilados, que con la mínima hace diez años pagaban un vuelo a Córdoba o cuatro viajes en micro a Mar del Plata; ahora pueden hacer casi seis viajes a Córdoba o 12 a la ciudad balnearia más elegida del país.

En el caso del transporte, más allá de los beneficios que tiene el sector pasivo en lo que respecta a pasajes de trenes, si el cálculo se realiza de manera lineal, un haber mínimo alcanzaba en 2003 para 259 boletos de colectivo; 440 de tren o 38 viajes en taxi desde el microcentro hasta Caballito.

Actualmente son 1.433 los viajes en colectivo; 2.150 en tren o 54 en taxi, desde Casa Rosada hasta Primera Junta.

En el consumo de alimentos, la jubilación mínima aumentó su poder de compra del asado, de 27,5 kilos a 66; de la Coca Cola, de 105 a 247; de tomate, de 73 kilos a 301; de la manzana, de 63 a 321 kilos; de la leche, de 141 a 443 litros; del pollo, de 44 a 187 kilos; del arroz, de 63 a 331 kilos; o de la yerba, de 68 a 106 kilos.

En el caso de la indumentaria, con un haber mínimo se pasó de comprar 4 a 15 pantalones de jean; o de 4 a 14 pares de zapatillas.

En el rubro esparcimiento, la mejora adquisitiva de la jubilación más baja posibilitó que de 37 entradas al cine tradicional en 2003 se puedan comprar ahora 67, o 47 si es para proyecciones 3D.

También que de 110 diarios se pasaran a comprar 390; de 22 a 54 menúes ejecutivos; de 11 a 66 pizzas grandes de muzzarella; de 12 a 33 kilos de helado; o de 18 a 34 docenas de empanadas.

En cuanto a los electrodomésticos, el mínimo jubilatorio permitió mejorar las chances de adquirirlos, y así un lavarropas que en 2003 requería de más de tres haberes, pasó a poder ser adquirido por menos de uno; una cocina, de dos jubilaciones a poco más de la mitad de una; y una heladera con freezer, de cuatro a un haber y un tercio.

Para un horno a microondas antes se necesitaba casi una mínima y media, ahora con menos de la mitad de una, se compra; y si para una TV de 20 pulgadas había que destinar más de dos jubilaciones, actualmente con tres cuartos se puede adquirir una led de 24 pulgadas.




Fuente: Telam


Sábado, 8 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER