Viernes 9 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Finanzas
El Gobierno reforzó controles al dólar blue antes de las PASO
En el último día hábil antes de las PASO, el Gobierno salió a desplegar un operativo en la city porteña montado para demostrar control sobre el dólar blue. No hubo allanamientos ni arrestos. El operativo involucró varias camionetas de la Prefectura, que se estacionaron sobre las principales arterias de la city, mientras algunos gendarmes caminaban por la calle Florida. “Marcar presencia”, así definieron fuentes oficiales al objetivo del despliegue. Los cueveros, sin embargo, no se dieron por aludidos. Y es que si casi no hubo operaciones en el mercado informal no fue por el operativo sino porque tanto los vendedores como los compradores prefirieron no hacer operaciones a la espera de los resultados de las PASO.

Lo curioso del caso es que los operativos arrancaron por la tarde, cuando el horario más caliente de la plaza cambiaria informal se da al mediodía y hasta las 15. Desconociendo quizá las particularidades de este mercado, el secretario de seguridad Sergio Berni convocó a las principales fuerzas para que hicieran acto de presencia en el corazón del microcentro. Aunque participaron algunos inspectores de la Superintendencia de Entidades Financieras, a diferencia de los operativos que son encargados por el Banco Central y en los que presta apoyo la UIF o la Procelac, ayer no hubo ninguna pesquisa, detención o secuestro en ninguna entidad financiera.

“El mercado estaba calmo pero había que mostrar que se estaba haciendo algo”, dijo a Clarín una fuente oficial. En efecto, el blue ayer osciló entre los $ 14,92 y $ 14,96 en las cuevas mayoristas, aunque a los pequeños ahorristas se les sigue vendiendo a $ 15. “Fue muy poco el movimiento, nadie quiere vender por miedo a que el lunes suba y los compradores prefirieron esperar para ver si en una de esas baja la próxima semana cuando haya un panorama más claro de quiénes son los candidatos fuertes para las presidenciales”, resumió un operador.

En donde sí hubo movimiento fue en el dólar ahorro. Se vendieron ayer US$ 51 millones, y en la semana las compras de los ahorristas ascendieron a US$ 381 millones. Más del 90% de los compradores optaron por pagar el sobrecosto del 20% que impone la AFIP a cuenta de Ganancias, y que arroja un tipo de cambio de $11,07 con tal de llevarse las divisas en vez de dejarlas en sus cajas de ahorro. Eso explica por qué el Banco Central tuvo que salir ayer nuevamente a vender dólares. La autoridad monetaria vendió US$ 80 millones pero luego recompró sobre el cierre quedando con un saldo negativo de US$ 30 millones. En una semana la entidad perdió casi US$ 400 millones.

Pero en el BCRA confían en que la calma llegará tras las PASO. La mesa de dinero del organismo apuesta a que las cerealeras liquiden stock retenido a partir de la próxima semana y esas divisas den aire hasta las elecciones. Sin embargo, en el mercado tienen otra opinión. Afirman que la devaluación de Brasil suma más presión sobre el tipo de cambio local. “Todo el que puede hoy se sienta sobre sus dólares. Hay una fuerte convicción de que no podrán llegar a diciembre sin acelerar el ritmo de devaluación”, confiaron en un banco privado.

Esa misma lógica, de acopiar divisas, es la que prima también entre los pequeños ahorristas. Las operaciones “puré” (reventa en el blue de dólares oficiales) se frenó en las últimas semanas

Fuente: msn


Domingo, 9 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER