Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Fondos Buitre
Griesa avanza en otra decisión impracticable
Habilitó una audiencia a los buitres para forzar al país a revelar información clave sobre sus cuentas. Será este miércoles. Los expertos coinciden en que el magistrado les dará la razón pero que es inviable.

La audiencia que el juez Thomas Griesa convocó para el próximo miércoles a las 14 horas (de Nueva York), definirá si el magistrado estadounidense sanciona a la Argentina por no entregar información a los fondos buitre. Sin embargo, esta decisión no tendrá efectos prácticos y será gradual, según los especialistas en el tema, que consideraron que la madre de las batallas es la de si el Bonar 2024 puede ser bloqueado.

Según consignó Tiempo Argentino, el pedido de los buitres exige que se considere que la Argentina no puede reclamar que los bienes que reclaman los buitres son inmunes al embargo, incluyendo activos del Banco Central de la República Argentina (BCRA), YPF, la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), y bienes diplomáticos.

"Va a haber sanciones por no cumplir con el Discovery (entrega de información) y el desacato. Creo que van a ser graduales", opinó Marcelo Etchebarne, del estudio Etchebarne, Cabanellas y Kelly.

Los expertos coinciden en que el pedido de Aurelius Capital de bloquear toda la deuda, y no sólo al Bonar 2024 es excesivo.

"El tema de las sanciones por el Discovery es algo que no tiene ningún efecto práctico, como el del desacato", sostuvo el abogado Marco Schnabl, del estudio Skadder, Arps, Slate, Meagher y Flom. En particular, consideró que los pedidos de consideración de alter ego de las empresas con presencia estatal tienen nula posibilidad de prosperar. "Los holdouts piden que la Argentina no pueda decir que es un alter ego, no el Central. Por lo tanto, el litigio va a seguir por otros carriles", aseguró el abogado.

En el caso de los activos diplomáticos, tampoco habrá embargos posibles de los buitres: "Esos bienes están protegidos por convenciones internacionales. Además, ¿alguien se puede imaginar a los holdouts rematando la embajada para cobrar? Es impracticable, es solo para seguir agregando litigios", dijo desconfiado Shnabl.

En realidad, el punto central de los buitres es hacer que Griesa determine de facto que los clientes del Bonar 2024 son extranjeros, ante la falta de información, lo que los ayudaría para pedir que sean incluidos en el pari passu. "Esa es la batalla más importante porque es la que realmente define si la Argentina puede o no financiarse en dólares. En realidad, a los que más perjudica es a los bonistas", opinó Schnabl.

Los expertos coinciden en que el pedido de Aurelius Capital de bloquear toda la deuda, y no sólo al Bonar 2024 es excesivo. "Depende de si cada emisión se trata de deuda externa o local", sostuvo Eugenio Bruno, del Estudio Garrido, quien consideró confusa la redacción del marco de los contratos.

"Creo que se puede emitir deuda en dólares que no sea deuda externa pero en el caso de los Bonar hay argumentos para ambos lados", opinó Etchebarne. Es decir, si Griesa falla en contra en el caso Bonar, el país sólo podría endeudarse en dólares con los residentes.

Por su parte, Schnabl defendió la postura argentina. "Desde lo jurídico, lo importante es dónde se emite el bono y bajo qué ley. Los holdouts piden una lectura más amplia, que incluya la nacionalidad del comprador. Pero si esa hubiese sido la intención, el marco jurídico habría sido otro", resaltó el abogado. Sin embargo, permaneció escéptico respecto del resultado de Griesa: "Él piensa que si no le da la razón a los holdouts, la Argentina va a emitir deuda y no les va a pagar nada. Por eso, es probable que falle en contra."

Fuente: INFOnews


Lunes, 10 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER