Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Elecciones 2015
"Las PASO marcaron una tendencia clara a favor de la estabilidad política en la Argentina"
Así lo afirmó el titular de la Superintendencia de Seguros de la Nación, Juan Antonio Bontempo, durante la jornada de apertura de la Conferencia de Seguros Expoestrategas, que comenzó este lunes en el predio ferial de La Rural.

El titular de la Superintendencia de Seguros de la Nación, Juan Antonio Bontempo, afirmó que el resultado registrado en las PASO “marcaron una tendencia clara a favor de la estabilidad política en Argentina".

Bontempo fue uno de los expositores durante la jornada de apertura de la Conferencia de Seguros Expoestrategas, que comenzó en el predio ferial de La Rural.

En lo que respecta al sector asegurador, el funcionario señaló que “no se puede hablar de que el organismo regulador afecta la solvencia por el Inciso K”, al rechazar las afirmaciones de especialistas que sostienen que la medida haya perjudicado la solvencia de las compañías aseguradoras.

“Haciendo una lectura fina, la evaluación que hacemos es que los instrumentos incluidos en el Inciso K tienen un rendimiento de 0,3% a la baja en relación al resto. Esta diferencia, en un stock de $ 155.000 millones, de los que al Inciso K se destina sólo el 15% -$ 23.000 millones al cierre de la operación 2014/2015-, y en un mercado donde las tasas son de más de un 20%, hace que no se pueda hablar de que el organismo regulador afecta la solvencia del sector”, detalló Bontempo.

Además, criticó la resistencia de los gerentes financieros de las empresas y expresó que “sería interesante que también hicieran este cálculo”.

Las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) de ayer también fueron uno de los ejes del discurso del superintendente. Al respecto, dijo que los resultados marcaron “una tendencia clara a la estabilidad política en la Argentina”.

Describió el escenario actual como de “estabilidad económica, de tendencia de precios a la baja pero de una demanda activa estimulada por el Gobierno nacional que ha generado un mercado interno vigoroso”.

Según Bontempo las políticas públicas llevadas a cabo se han reflejado en los resultados del sector asegurador, los cuales fueron positivos pese a un “contexto internacional difícil”.

Al respecto dijo que la producción creció cerca de un 40% en el ejercicio finalizado en junio de 2015 hasta $ 112.000 millones, que la penetración en el PBI ya “supera largamente” el 3%, y que el activo del mercado creció 33% hasta $ 210.000 millones.

Uno de los desafíos pendientes para el titular de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) es el de los resultados técnicos negativos. Dijo que las compañías no analizaban en profundidad la problemática de la insuficiencia de primas, y que el propio órgano regulador no sancionaba adecuadamente este déficit.

Para resolver esta situación, la Superintendencia modificó el cálculo de la reserva por insuficiencia de primas, y ha instado a las aseguradoras a desarrollar procedimientos de control interno.

En este marco, el resultado técnico negativo se redujo en un 28% respecto del ejercicio anterior, remarcó Bontempo.

Fuente: Télam


Martes, 11 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER