Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Mercados
La Bolsa se disparó 5,93%, animada por el resultado electoral, el clima mundial y el fallo de la Corte de EEUU
La Bolsa porteña registró una importante suba, en una rueda con mayor volumen de negocios tras los comicios celebrados ayer en los que se impuso el oficialismo.

El índice líder alcanzó los 11830,19 puntos, en una rueda que marcó un volumen de 277 millones de pesos, más del doble que el viernes pasado, cuando lo que predominaba era la cautela.

Asímismo, en el plano internacional, la suba en el precio del petróleo ayudó también ayudó a recomponer la marcha del indicador local: el crudo Texas Intermediate (WTI) subió casi 1% en el New York Mercantile Exchange (Nymex), superando los 44 dólares por barril.

En el plano político, la suba no tuvo una lectura lineal. para algunos operadores los resultados nacionales del último domingo reafirmaron las proyecciones de las encuestas conocidas, por lo que los inversores habrían decido reposicionarse dentro del mercado local a partir del resultado obtenido por Daniel Scioli como el candidato más votado, seguido por Mauricio Macri.

Otros, en cambio, creen que el reposicionamiento tuvo que ver con que los porcentajes obtenidos por las distintas fuerzas políticas muestran la posibilidad de que el futuro presidente surja de un balotaje entre los dos candidatos más votados. Esta última hipótesis -a diferencia de la primera- atribuye mayores posibilidades a Macri.

El índice líder alcanzó los 11830,19 puntos, en una rueda que marcó un volumen de 277 millones de pesos, más del doble que el viernes pasado, cuando lo que predominaba era la cautela

"Los inversores avizoran ahora sí la posibilidad cierta de un Balotaje para noviembre, y por esa razón salieron a retomar posiciones, principalmente en renta variable. Esto ultimo se vio claramente en el volumen operado en papeles privados", observaron desde Ravaonline.

Asimismo, tuvo envión en el buen humor, sobre todo para los bonos, la decisión de la Corte de Apelaciones Nueva York de girarle nuevamente al juez Thomas Griesa, una orden de revisión del alcance de su fallo sobre los "me too", en el juicio del pari passu, lo que acotaría el monto final que debería pagar el Estado argentino a los tenedores de deuda en situación de default.

En el plano internacional, en Wall Street hubo importantes subas en parte por un acuerdo que cerró Warren Buffet, titular de la firma Berkshire Hathaway, para la compra de Precision Castparts por 37.200 millones de dólares, lo que animó a las plazas bursátiles estadounidenses y contagió al resto.

Entre las acciones de mejor desempeño en el Merval estuvieron los bancos y energéticas con alzas de hasta el 9%: Edenor (8.87%), Banco Francés (+7.89%) y Tenaris (7,19%).

Se trató de un día en el que no hubo bajas dentro del panel líder, y la suba más moderada correspondió a Aluar, con un avance de 3,7%

Los papeles de empresas argentinas que cotizan Wall Street a través de ADRs también acusaron recibo del cóctel de noticias, con una performance alcista. De esta forma, los papeles quedaron de la siguiente forma: Banco Francés (+6,9%); Banco Macro (+6,2%); Ternium (+5,7%); Tenaris (+5,7%); entre las mayores subas.

Por su parte, el dólar ahorro subió medio centavo y quedó en 9,15 para la compra, y 9,25 pesos para la venta, según la cotización del Banco Nación.

Asimismo, la liquidación de divisas por parte de las empresas exportadoras de granos alcanzó en la última semana los 345,37 millones de dólares, y acumuló 13.933,28 millones de dólares, según el reporte semanal de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan alrededor de un tercio de las exportaciones argentinas.

Fuente: Télam


Martes, 11 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER