Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Banco Central
Alivio para Vanoli: el BCRA sacrificó menos reservas para aquietar al mercado cambiario
Este lunes el BCRA vendió cerca de u$s27 millones por "dólar ahorro", lo que representa un 49% menos de lo comercializado el viernes pasado.

Las noticias de este lunes, luego de las PASO, fueron un "calmante" para los nervios del presidente del Banco Central, ya que debió vender "sólo" u$s50 millones para tranquilizar al mercado cambiario y contener el precio del dólar.

Por lo que acumula ventas por u$s130 millones en las últimas tres jornadas hábiles, un dato bastante "alentador" para el Gobierno si se tiene en cuenta que los primeros tres días de la semana pasada debió desprenderse de 400 millones de dólares.

Cabe recordar que en las últimas dos semanas, las caras de preocupación de Axel Kicillof y Alejandro Vanoli fueron notorias, por la elevada cantidad de divisas que debieron "sacrificar" de las arcas estatales para calmar la "fiebre del dólar", a través de los canales oficiales.

Y también este nerviosismo se trasladó a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, donde las operaciones de la plaza bursátil para obtener billetes verdes con la venta de bonos y acciones, se recalentaron. Por lo que además el Gobierno debió salir a vender "papeles en moneda extranjera" que estaban en manos de la ANSES para aquietar las aguas.

De este "tembladeral" tampoco fue ajeno el mercado informal, donde el blue estuvo muy cerca de los 15 pesos.

De hecho, desde las últimas once jornadas cambiarias consecutivas (a partir del 27 julio), la entidad monetaria registra pérdidas de divisas en todas las ruedas, que ya suman un total de 850 millones de dólares.

La salida de billetes estadounidenses se debe a que el BCRA tiene que realizar ventas de "dólar ahorro", como así también cancelar deudas por importaciones y organismos internacionales.

En el primer día de la semana las reservas cerraron en u$s33.837 millones, cinco millones más que el viernes, pese a que se realizaron pagos por comercio exterior a los sectores: energético por u$s51 millones, automotriz por u$s33 millones, a Organismos Internacionales por un millón y un pago por operaciones cursadas a través del sistema SML por 3 millones de dólares, según informaciones del propio Banco Central.

Ahorro con alto costo
Justamente, la menor salida de divisas de los últimos días se debe a que cayó la comercialización de "dólar ahorro".

Este lunes se vendieron menos de u$s27 millones, un 49% menos que la cifra demandada el viernes (u$s52M) en bancos y casas de cambio.

Este monto moderado estuvo acompañado por menores operaciones, ya que en la primera jornada de la semana se realizaron 43.107 transacciones, cerca del 43% menos que las efectuadas el viernes pasado (casi 75.000).

Desde que el Gobierno creó este instrumento para ahorrar, a fines de enero del 2014, ya debió "soltar" unos u$s6.900 millones.

Hasta el momento, agosto marca un ritmo de ventas récord respecto a los primeros diez días de los meses anteriores.

De hecho, en las primeras seis jornadas hábiles que transcurrieron de agosto se comercializaron u$s406 millones, un 21% más a la cifra registrada en el mismo lapso de julio (u$s336,5).

Incluso, en el corriente mes, el 68% de todas las ventas se realizaron los primeros tres días hábiles (unos u$s275M). Por lo que es notorio cómo "aflojó" la demanda del mercado este lunes.

Lo que es, sin duda, una muy buena noticia para el Gobierno en tiempos electores y de escasez de divisas.

Fuente: iProfesional


Martes, 11 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER