Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Cristina Kirchner
La Presidente llegó a Caracas para asistir a la asunción de Nicolás Maduro
Cristina Kirchner partió desde Lima hacia Venezuela durante la madrugada, tras firmar un documento con otros mandatarios de la Unasur donde se legitimó la victoria del candidato chavista por sobre Capriles
La presidente de la Nación llegó alrededor de las 7:30 (hora argentina) procedente de Perú, tras la reunión extraordinaria de Jefas y Jefes de Estado de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que brindó esta madrugada un contundente respaldo al heredero de Hugo Chávez, Nicolás Maduro, y a los resultados electorales del pasado 14 de abril que lo consagran como titular del Ejecutivo.

A través de un acta de consenso, los presidentes de la Unasur instaron hoy en Lima a "reconocer los resultados", condenaron "los hechos de violencia" y bregaron por "el diálogo y la tolerancia".

La reunión extraordinaria de los presidentes de la región sudamericana se convocó luego de que la oposición venezolana, encabezada por Henrique Capriles, y el gobierno de Estados Unidos, pusieran en duda el triunfo de Maduro, al solicitar un recuento de votos.

En la declaración conjunta emitida por los presidentes, los mandatarios instaron "a todos los sectores que participaron en el proceso electoral a respetar los resultados oficiales de la elección presidencial emanados del Consejo Nacional Electoral".

El documento hizo saber que "todo reclamo, cuestionamiento o procedimiento extraordinario que solicite alguno de los participantes del proceso electoral" sea "canalizado y resuelto dentro del ordenamiento jurídico vigente".

También llamó a "deponer toda actitud o acto de violencia que ponga en riesgo la paz social del país" y expresó "su solidaridad con los heridos y las familias de las víctimas fatales del 15 de abril de 2013".

"Me voy satisfecho con el resultado", dijo Maduro al finalizar la reunión a los periodistas que lo abordaron en el Palacio de Gobierno limeño, según describió la agencia AFP. La Unasur está integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Venezuela, Uruguay, Venezuela y Surinam. Paraguay, en tanto, se encuentra suspendido del bloque desde el año pasado por la cuestionada destitución del ex presidente Fernando Lugo.

Infobae


Viernes, 19 de abril de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER