Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Cristina Kirchner
La Presidente llegó a Caracas para asistir a la asunción de Nicolás Maduro
Cristina Kirchner partió desde Lima hacia Venezuela durante la madrugada, tras firmar un documento con otros mandatarios de la Unasur donde se legitimó la victoria del candidato chavista por sobre Capriles
La presidente de la Nación llegó alrededor de las 7:30 (hora argentina) procedente de Perú, tras la reunión extraordinaria de Jefas y Jefes de Estado de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que brindó esta madrugada un contundente respaldo al heredero de Hugo Chávez, Nicolás Maduro, y a los resultados electorales del pasado 14 de abril que lo consagran como titular del Ejecutivo.

A través de un acta de consenso, los presidentes de la Unasur instaron hoy en Lima a "reconocer los resultados", condenaron "los hechos de violencia" y bregaron por "el diálogo y la tolerancia".

La reunión extraordinaria de los presidentes de la región sudamericana se convocó luego de que la oposición venezolana, encabezada por Henrique Capriles, y el gobierno de Estados Unidos, pusieran en duda el triunfo de Maduro, al solicitar un recuento de votos.

En la declaración conjunta emitida por los presidentes, los mandatarios instaron "a todos los sectores que participaron en el proceso electoral a respetar los resultados oficiales de la elección presidencial emanados del Consejo Nacional Electoral".

El documento hizo saber que "todo reclamo, cuestionamiento o procedimiento extraordinario que solicite alguno de los participantes del proceso electoral" sea "canalizado y resuelto dentro del ordenamiento jurídico vigente".

También llamó a "deponer toda actitud o acto de violencia que ponga en riesgo la paz social del país" y expresó "su solidaridad con los heridos y las familias de las víctimas fatales del 15 de abril de 2013".

"Me voy satisfecho con el resultado", dijo Maduro al finalizar la reunión a los periodistas que lo abordaron en el Palacio de Gobierno limeño, según describió la agencia AFP. La Unasur está integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Venezuela, Uruguay, Venezuela y Surinam. Paraguay, en tanto, se encuentra suspendido del bloque desde el año pasado por la cuestionada destitución del ex presidente Fernando Lugo.

Infobae


Viernes, 19 de abril de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER