Viernes 9 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Telefonía móvil
En cuatro años la penetración de telefonía móvil creció 12 por ciento


Es del 74 por ciento contra el 62 que alcanzaba en marzo de 2011, según una consultora privada, que ademnás revela que la demanda de smartphones en el país explotó después de la puesta en funcionamiento de las primeras señales de 4G.


El mercado de telefonía llegó a una penetración del 74% desde el año 2013 a la actualidad por lo cual "no suma nuevos usuarios", según el informe de una consultora privada, para que los potenciales clientes tienen menos de 13 años o más de 65.

La penetración (cantidad de líneas cada cien habitantes) en el mercado local alcanza al 74% de los argentinos desde el año 2013, después de pasar de un 62% en marzo del año 2011 a un 71% en el mismo período del año 2012, según difundió la consultora Kantar Worldpanel.

El sector que "no suma nuevos usuarios", podría "estar alcanzado su límite de penetración, dónde los grupos etarios que permiten un crecimiento son de 7 a 13 años con 35,6% de usuarios y los mayores de 65 años con un 56%", agregó.

En este contexto se entienden las campañas de las empresas operadoras así como de las proveedoras de teléfonos, en generar productos y servicios que apuntan al usuario más joven de la casa.

Así la firma nacional Coradir, invirtió 3 millones de pesos sólo para desarrollar un teléfono destinado especialmente para los más pequeños que incluye un sistema administrador de dispositivos que permite localizar, rastrear y bloquear las aplicaciones no deseadas así como conocer la ubicación geográfica de los usuarios sin tener que recurrir a aplicaciones de terceros.

"Actualmente los chicos usan cada vez más Smartphones y es una tranquilidad para los padres que puedan tener conocimiento y control de los contenidos a los que sus hijos están expuestos", señaló el titular de la firma argentina, Juan Manuel Baretto.

Otras marcas internacionales producidas en el país, como Samsung y BGH, lanzaron campañas para la venta de smartphones a los que incorporaron funcionalidades atractivas para los niños como la captura y animación de imágenes.

“Las compañías tienen el reto de convertir el parque de telefonía celular non-smartphone a smart teniendo en mente la baja incorporación de nuevos usuarios”, indicó desde Kanmtar Worldpanel, Diego del Pozo.

En cuanto a la venta de smartphones, diferentes voceros de las operadoras, así como de las productoras de equipos señalaron que en lo que va del año lograron ajustar la oferta a la demanda que explotó después de la puesta en funcionamiento de las primeras señales de tecnología de cuarta generación (4G).

Kantar Worlpanel, por su parte señaló que en el mercado argentino en el segundo trimestre de este año se observa una recuperación de parte de los teléfonos que usan el sistema operativo Windows (Nokia/Lumia) que cerró en mayo de este año con un 13,7% de participación.

El sistema operativo Android, "retiene el 79,2% de los smartphones", mientras que los Blackberry que por tres años "consecutivos" perdían mercado, al cierre de mayo retenía el 2,3% del mercado de smartphones, y el sistema operativo de Apple (iOS) a pesar de no tener venta oficial en el país llega al 2,8% de cuota de mercado", indicó la consultora.

La previsión a nivel global es que los smartphones pasarán de 1.880 millones a 2.160 millones de dispositivos entre los vendidos en el año 2014 y en el año 2020, con una tasa anual de crecimiento del 2,4%, "potenciado por los dispositivos de menor de cien dólares", según la consultora Ovum.



Fuente: Télam


Martes, 11 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER