Domingo 13 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
UNNE
OUI: la UNNE será sede del Seminario sobre Internacionalización Universitaria


La UNNE será sede el 16 y 17 de septiembre próximo, del Seminario IGLU de Alta Dirección en Gestión en Educación Superior: “La Internacionalización Universitaria: las nuevas fronteras de la Educación Superior en América Latina”.


La educación superior en el nuevo contexto de la internacionalización de las economías y la globalización de las sociedades, se va reestructurando para asumir ella misma crecientes lógicas internacionales que la van conformando como un bien internacional.

Es una enorme transformación desde sistemas educativos locales hacia sistemas educativos internacionales. No es simplemente el nacimiento de una nueva tipología de instituciones de clase mundial, o internacionales, o de ventanas globales de clientes y negocios. Es un nuevo escenario en el cual la calidad, la cobertura, la regulación y toda la dinámica educativa se desarrolla articulada a los componentes internacionales, los cuales se constituyen en bases de la universidad contemporánea.

El Seminario estará organizado por la Organización Universitaria Interamericana (OUI) Cono Sur, en donde la UNNE ocupa una vicepresidencia y el respaldo de la Secretaría de Políticas Universitarias.


Actividades. El Seminario tendrá dos actividades principales: un Panel de Rectores de la OUI-Cono Sur y la Conferencia Taller a cargo del doctor Claudio Rama. En el taller se analizaran las diversas tipologías formuladas para analizar la internacionalización de la educación superior, a partir de las cuales se identifican las características generales de la situación.

Se analizarán ocho dimensiones vigentes en el proceso de internacionalización en América Latina: causas e incidencias de cada una de ellas a los efectos de diseñar un diagnóstico general de la dimensión de la internacionalización en los diversos mercados y áreas de los sistemas universitarios.


Representante de Harvard. Otra de las presencias destacadas será la del doctor Ned Strong, director ejecutivo del Davis Rockefeller Center para Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Harvard.

La presencia del doctor Strong es gracias a una invitación que le cursara la Rectora de la UNNE, profesora María Delfina Veiravé, en el marco de su viaje oficial a Boston en mayo último.

Strong fue nombrado en junio de 2014 Director Ejecutivo del Centro David Rockefeller para Estudios Latinoamericanos, con sede en Cambridge. Desde 1997, se desempeñó como Director Ejecutivo de LASPAU: Programas Académicos y Profesionales para las Américas, una organización sin fines de lucro afiliada a la Universidad de Harvard. Dirigió los esfuerzos de la organización para hacer frente a las necesidades sociales, económicas y científicas de América Latina y el Caribe a través de programas de intercambio educativos patrocinados por bancos multilaterales, los Estados Unidos, los gobiernos de América Latina, la fundación y los donantes corporativos, para fortalecer las instituciones a través de programas de becas.



Programa de Actividades.


16 de Septiembre


9:00 a.m a 10:30 am: Jornada teórica de descripción del estado actual a nivel mundial de los procesos de Internacionalización en materia de la educación superior. (Charla magistral).
10:30 – 11:00. Debates – preguntas y respuestas.
11:00 – 12:00. Taller: Jornada práctica de discusión de los conceptos y categorías centrales.
12:00 – 12.30: Panel de Rectores del Cono Sur.
14.30 – 16.00 p.m: Jornada teórica de descripción del estado actual a nivel mundial de los procesos de Internacionalización en materia de la educación superior. (Charla magistral)

17 de septiembre


9:30 – 11:00: Jornada práctica de discusión de cada una de las internacionalización y de las diversas estrategias a aplicar por las Universidades. Se utilizará el modelode velocidad de los actores MODEVA y el modelo de impulsores, que se entregará y explicará.
11.00 – 11.30: Break
11.30 – 13.30: Continuación de Jornadas Prácticas.
15.30 – 16.30: Presentaciones conclusiones de los grupos y talleres.
17.30: Síntesis de los diversos componentes, problemas y tendencias de la internacionalización en materia de la educación superior. (Charla magistral)

18 de septiembre


Actividad Especial - Panel de Internacionalización de Educación Superior: Secretaria de Políticas Universitarias, UNLaM, UNNE. Sede: Ministerio de Educación de Argentina.



Fuente: Prensa UNNE


Martes, 11 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER