Miércoles 9 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Aumentaron el uso del home banking y las compras online en la Argentina


El 86% de los usuarios realizaron operaciones bancarias online y un 90% compró algún artículo vía internet, indicó un estudio privado. El 50% de los encuestados puede mencionar alguna experiencia negativa cercana.




La comodidad, practicidad y ahorro que ofrecen las operaciones online continúan conquistando adeptos en la Argentina, donde creció de 75% a 86% la cantidad de personas que realizaron transacciones bancarias online entre 2014 y 2015.

Así lo sostiene el informe Seguridad en Internet realizado por D'Alessio Irol a pedido de Certisur.

Junto con el home banking crece la cantidad de usuarios de e-commerce: 90% de los encuestados realizó alguna compra en 2015, por encima del 84% que respondió de manera afirmativa en 2014.


Seguridad, la clave


Los mayores miedos de los internautas relacionados a la seguridad en internet residen en el malware, el robo de identidad, de contraseñas, de datos de tarjetas de crédito o claves de acceso y el software espía. Más allá de estos temores, internet es considerado hoy en día un medio seguro, pero en el que hay que moverse con precauciones.

El 89% reconoce que hay riesgos y el 50% puede mencionar una experiencia negativa cercana, aunque la mención de experiencias negativas con la web registró una baja más significativa que la percepción de riesgos.

En el caso del e-commerce, el principal temor para no emplearlo se vincula con la falta de seguridad que los usuarios perciben de internet en general, y el temor a tener inconvenientes con la compra en cuanto a la falta de entrega y reclamos.

El estudio destacó que existe un crecimiento en las medidas adoptadas respecto de la navegación y la interacción con desconocidos. Por ejemplo, la utilización de páginas seguras creció 11 puntos (71% 2015 vs. 60% en 2014), no abrir correo no deseado 7 puntos (57% 2015 vs. 50% en 2014), no intercambiar archivos con desconocidos 13 puntos (73% 2015 vs. 60% en 2014) y no permitir el acceso de desconocidos a la máquina personal 6 puntos (66% 2015 vs. 60% en 2014).


Qué harían con más seguridad


La encuesta, realizada sobre 1.000 casos, estableció que un 53% de los usuarios de internet realizaría compras online con tarjeta de crédito si se les pudiera garantizar más seguridad. Un 48% pagaría servicios online; 45% operaría mediante home banking; 44% concretaría compras en internet; 29% escribiría su número de tarjeta de crédito; 23% dejaría datos personales en varias páginas; y 22% intercambiaría información confidencial.

"La tecnología que las empresas han adoptado y el esfuerzo de los proveedores de seguridad para mantenerse actualizados se ven reflejados en la percepción que los usuarios tienen en esta materia. Esto también implica una gran responsabilidad, ya que la confianza que se pone de manifiesto no puede ser defraudada", explicó Norberto Marinelli, CEO de CertiSur.



Fuente: Infobae


Martes, 11 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER