Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
"En octubre del año pasado se pactaban contratos a futuro con un dólar a $ 11,40"
Lo recordó el director del Banco Central Pedro Biscay, en referencia al valor de $ 9,23 al que cerró este lunes la divisa estadounidense, 19% por debajo de la expectativa que había en octubre cuando asumió Vanoli al frente del Central.

El director del Banco Central Pedro Biscay subrayó que "la estabilidad cambiaria conseguida a partir de la política monetaria" instrumentada por la actual administración del Bcra "alejó cualquier expectativa de devaluación", y remarcó que en octubre del año pasado, cuando Alejandro Vanoli asumió como presidente de la institución, "se pactaban contratos a futuro con un dólar a $ 11,40".

"Y todos saben cuál es el precio del dólar oficial hoy", remarcó Biscay en alusión al valor de $ 9,23 al que cerró ayer, 19% por debajo de la expectativa que había en octubre del año pasado, cuando Vanoli reemplazó a Carlos Fábrega al frente del Central.

El director del Bcra, al hablar en la Décimocuarta Conferencia de la Industria del Seguro que se realizó en el predio de La Rural en Palermo, destacó que "con medidas monetarias, financieras, cambiarias y de supervisión del sistema, desde octubre del año pasado se consiguió aumentar las reservas internacionales en un 22%".

Al respecto, precisó que "en octubre del año pasado las reservas monetarias del Banco Central estaban en U$S 27.914 millones, y hoy están en U$S 33.837 millones".

"El ingreso de inversiones y la política financiera contribuyeron a este fortalecimiento de las reservas", afirmó Biscay, quien también remarcó que "la brecha con el tipo de cambio ilegal se redujo de un 80% en octubre a un 49% en la actualidad".

Asimismo, destacó que "la apuesta del Banco Central por la estabilidad cambiaria representó desde octubre del año pasado una ganancia cuasi fiscal de $ 5.400 millones en los mercados a término de moneda extranjera".

"Bajamos cualquier expectativa de incertidumbre y temores por una posible devaluación. Con las políticas financieras conseguimos estabilidad pero también buenos rendimientos para los ahorristas en los mercados", aseguró el funcionario.

En ese sentido, puntualizó que "desde octubre se contabilizan $ 61.500 millones en colocaciones financieras, especialmente en plazos fijos, cuyas tasas le ganaron a la inflación".

Fuente: INFOnews


Miércoles, 12 de agosto de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER